de

del

Foto: Roberto García Ortíz

Qué complicado es desentrañar la psique de un diputado de oposición! Por un lado votan contra la llamada “militarización”, y por otro votan en favor de un atraco contra los clientes de los bancos para reunir fondos a fin de que pueda llevarse a cabo tal “militarización”. Vamos por partes. El Congreso se dispone a dar luz verde a la reforma constitucional por la que el Ejército seguirá en las calles hasta 2028, para entonces se supone que disciplinadamente regresará a los cuarteles. La iniciativa es de Morena y sus aliados de PT y Verde. No tenían suficientes votos. Sin embargo, unos audios que la gobernadora Layda Sansores puso a circular en redes convencieron al líder del PRI, Alito Moreno, y prestó los votos que se necesitaban. También el senador Miguel Ángel Mancera, multipartido, que estaba contra la presencia de los militares, se puso en plan de “flojito y cooperando”; hay una investigación sobre el manejo de muchos millones de pesos en el gobierno de la Ciudad de México. Para que el quiebre no se viera tan crudo, adornaron la iniciativa original. Uno de los agregados dice que se dotará de fondos a los gobiernos de los estados y municipios para que fortalezcan sus corporaciones policiacas.

 

Lee: Avalan en San Lázaro extender a 2028 labor de militares en seguridad

 

Dinero abandonado

Pero el presupuesto de 2023 ya está cerrado, a punto de autorizarse en el Congreso también. Y va muy apretado. Entonces, se les ocurrió una idea genial: ir sobre el dinero “abandonado” por los clientes de bancos y financieras. Piensan los señores legisladores embolsarse de inmediato 10 mil millones de pesos, pero tienen en la mira 70 mil millones. Ya hasta calcularon cómo los repartirán: 45 por ciento a la Federación, 30 por ciento a los estados y 25 por ciento a los municipios. Se les olvidó un pequeño detalle: la Constitución. El artículo 16 dice que “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”. La autoridad competente son los jueces, no los legisladores. La Cámara se compone de 500 diputados, y 483, sumando los de Morena, sus aliados y la oposición, aprobaron la iniciativa que reforma al artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito. El absurdo: los legisladores de PAN, PRD y MC que votaron en contra de lo que llaman la “militarización” también votaron por apropiarse de recursos de los ahorradores para que sea posible.

 

El colchón

De acuerdo con Ignacio Mier Velazco, líder de Morena en la Cámara, actualmente la ley dispone que las cuentas que estén inactivas y cuyos montos oscilen entre 50 mil y 300 mil pesos pasan directamente a la beneficencia pública, mientras los montos mayores a 300 mil se van a una cuenta global que es utilizada por los bancos para dar créditos. Con la iniciativa, los recursos “abandonados” menores a 50 mil se irán a la beneficencia, y los que excedan dicho monto se absorberán directamente por el Estado. Hay un antecedente: Vicente Fox expropió fondos “abandonados” de las Afores.

 

Lee: 

-Senado: utilizar cuentas bancarias abandonadas no afectará a usuarios

-AMLO: a programas sociales el dinero de cuentas de banco sin movimiento

-Dinero abandonado en bancos de México se destinará a la seguridad; hay 21 mil mdp

 

Aumento de 15 por ciento

José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de República Mexicana (Coparmex), informó que están negociando un incremento de 15 por ciento al salario mínimo pagado a los trabajadores en 2023 debido a la alta inflación. No es mala la oferta, pero será preciso esperar hasta diciembre. La inflación se detuvo en septiembre en 8.7 por ciento, pero puede repuntar.

 

No dejes pasar: A dos de cada 10 mexicanos no les alcanza su salario para cubrir gastos

 

Twitterati

Claudio X. tiene más nombres para sus “alianzas” que triunfos electorales

Escribe @catrina_nortena

 

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: [email protected]

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Voluntarios tocan música para calmar a los animales de refugios en EU

Yuvi Agarwal es el niño que fundó la organización sin fines de lucro Wild Tunes en 2023

Ap

Voluntarios tocan música para calmar a los animales de refugios en EU

Redescubren a un coral solitario y endémico de las Islas Galápagos que se creía extinto

Investigadores encontraron las colonias de 'Rhizopsammia wellingtoni' al sur de la Caleta Tagus

Efe

Redescubren a un coral solitario y endémico de las Islas Galápagos que se creía extinto

Trump confía en un cese al fuego en Gaza, posiblemente la ''semana próxima''

Guterres denunció que existe un sistema ''militarizado'' de distribución de ayuda humanitaria

Afp

Trump confía en un cese al fuego en Gaza, posiblemente la ''semana próxima''

'Cártel' de Sinaloa hackeó a informantes del FBI para rastrearlos y matarlos: Justicia de EU

El informe señala que se usó el sistema de cámaras de la CDMX para identificar las reuniones

Reuters

'Cártel' de Sinaloa hackeó a informantes del FBI para rastrearlos y matarlos: Justicia de EU