Usar dinero de cuentas abandonadas no afectará a usuarios: Senado

El impacto mayor será en los bancos, indica Monreal
Foto: José Antonio López

Andrea Becerril y Víctor Ballinas

El Senado de México va a analizar a fondo la minuta de la Cámara de Diputados en la que se aprueba que las cuentas bancarias sin movimientos y sin reclamar por más de seis años pasen a manos del gobierno federal y se destinen al tema de seguridad publica.

No se le pueda dar fast track, ya que es necesario poner candados para verificar que realmente esos fondos se destinen a fortalecer a las policías estatales y municipales y en general a lo relacionado con el combate a la delincuencia organizada, coincidieron los coordinadores del PRI y PAN y PRD, Miguel Ángel Osorio Chong, Julen Rementería y Miguel Ángel Mancera, en entrevistas por separado, después que la minuta fue turnada a comisiones.

 

Lee: ¿Sabes de qué va la iniciativa sobre el dinero abandonado en los bancos?

 

Al respecto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal , dijo que no se le dio trámite urgente, con miras a dictaminar de forma responsable esa minuta, pero rechazó que se afecte a los ciudadanos con ahorros e inversiones en los bancos.

Los afectados son en todo caso los bancos, que actualmente se apropian de esa cuentas inactivas, agregó y no descartó escuchar a los integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), si éstos quieren expresar su opinión sobre este cambio legal. Los integrantes de la Comisión de Hacienda, que dictaminara la minuta, dijo, pueden recibirlos, “pero seguramente ya en Cámara de Diputados agotaron toda la instancia”.

La minuta modifica el Artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito para que “todos los recursos, así como los intereses y rendimientos acumulados generados por todos los depósitos e inversiones en la cuenta global”, a la que llegan luego de tres años de no tener actividad, después de otros tres años, prescriban a favor de la seguridad pública y se destinen para la política y acciones de combate a la delincuencia para la Federación, los estados y municipios”.

Es decir, después de seis años es que el Estado podrá disponer de esas cuentas inactivas, comentó el perredista Miguel Ángel Mancera, quien precisó que es una reforma que no tiene viso alguno de inconstitucionalidad, porque estaba ya en la ley el derecho de prescripción de cuentas inactivas en favor del Estado, el cambio es que se les da nuevo destino, que es la seguridad pública.

Lo que sí se requiere, recalcó, es dejar bien amarrado que los recursos no tengan otro fin y establecer que pudieran alimentar el fondo para las policías municipales y estatales que se debe crear de acuerdo a la reforma constitucional que prorroga por cuatro años la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

 

No dejes pasar: A programas sociales el dinero de cuentas sin movimiento, propone AMLO

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU