¿Tacos, pozole o tamales? Hoy se celebra el Día de la Gastronomía Mexicana

La cocina tradicional fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial
Foto: Gobierno de México

La variedad es amplia: de norte a sur y de este a oeste todo México está repleto de platillos tradicionales que alegran el paladar de locales y extranjeros. Es toda la riqueza de la gastronomía mexicana la que llevó a que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la reconozca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cada 16 de noviembre el país celebra el Día de la Gastronomía Mexicana para recordar que la comida es todo un ritual que refleja riqueza cultural y de sabores.

El chilorio de Sinaloa, las enchiladas potosinas, las carnitas de Michoacán, los chiles en nogada de Puebla, las tlayudas de Oaxaca, el pejelagarto de Tabasco o la cochinita pibil de Yucatán son apenas algunos ejemplos de la variedad de sabores que se encuentran en el país.

 

Lee también: Chiles en nogada: México representado en un platillo

 

Incluso Google Arts and Culture creó la colección Sabores de México, que ofrece un recorrido virtual por la gastronomía de todo el país y cuenta con más de 200 historias y recetas para que los usuarios conozcan sobre comidas de cada rincón del territorio mexicano.

Especialistas destacan que la gastronomía mexicana es rica desde que se cultiva, teniendo como elementos fundamentales al maíz, el chile, el frijol, el aguacate o el cacao, entre otros.

Este 16 de noviembre puedes contribuir a preservar el patrimonio cultural con sabores y olores únicos en el mundo, ya sea con un pozole, unos tamales, unos tacos, enchiladas, papadzules o cualquier platillo que recuerde que la gastronomía es una de las joyas que los mexicanos pueden presumir.

Además, la UNAM destaca que la comida mexicana nos vincula con una festividad y nos da sentido como colectividad. 

Por ejemplo, a principios de año con la rosca de reyes, después los tamales, durante la cuaresma con los mariscos, en temporada con los chiles en nogada o en la península de Yucatán que para el Día de Muertos o Janal Pixán se prepara el tradicional pib, también llamado mucbipollo o pibipollo. 
 

Sigue leyendo: Cochinita pibil, el mejor platillo del mundo: 'The taste atlas'


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza