El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó en Manzanillo, Colima, que quienes asistan a la marcha de este domingo en la Ciudad de México lo harán para defender sus derechos y la Cuarta Transformación y no para manifestarse en favor de la reforma electoral.
En la mañanera de ayer, que se realizó en ese puerto del Pacífico, el jefe del Ejecutivo se refirió una vez más a la movilización, la cual –estimó– podría ser la última en la que participe como un actor político, ya que ha asegurado que al concluir su sexenio se retirará de la vida pública.
“Vamos a marchar, va a ir mucha gente del pueblo y de todas las clases sociales, están invitados y va a ser marcha, desfile…”, señaló.
Lee: AMLO convoca a marcha el 27 de noviembre; él la encabezará
López Obrador respondió en forma irónica a una pregunta: “Va a haber acarreados, pura gente que no va a saber a qué va”…para luego rematar: “¿Ustedes creen que no va a saber la gente a qué va? Va a defender sus derechos, va a defender a la Cuarta Transformación, va a defender su movimiento, el que han construido desde abajo, entre todos”.
Aseguró que será una celebración por el cuarto aniversario del inicio de la transformación, con el arranque de su gobierno, la cual incluirá un informe de resultados de cuatro años de la administración.
“Puede ser la última (marcha que encabece), aunque no puedo decir así, de manera categórica, que es la última, porque no sabemos qué nos depare el destino. Nosotros nos mantenemos, eso no debe de olvidarse, no han podido derrotarnos los adversarios, el conservadurismo, no han podido porque tenemos el respaldo del pueblo.”
López Obrador adelantó que durante el mensaje que ofrecerá el próximo domingo, al concluir la marcha a la que convocó en el contexto de los cuatro años del inicio de su gestión, definirá el nombre del modelo político, económico y social que emprende su gobierno.
Durante su conferencia de prensa matutina de hoy anunció que el domingo “voy a hacer algo que no he hecho, lo adelanto, muy breve voy a definir cómo podríamos denominar teóricamente el modelo político, económico, social que estamos llevando a cabo en México. Porque no es desde luego liberalismo, tampoco es, cómo lo dicen los adversarios, populismo”.
Aunque consideró que lo más importante es la acción, ponderó que “ha llegado el momento de que tenemos que definir teóricamente cómo le vamos a llamar a esto que estamos aplicando”.
El acto convocado para el domingo, agregó, “no es sólo la conmemoración de cuatro años, los avances conseguidos entre todos, pero también una definición con mucho orgullo, porque hay cosas que nosotros aplicamos en México que no se aplican en otras partes”.
Como ejemplo de los modelos mexicanos, destacó las leyes de reforma impulsadas por Benito Juárez para separar a la iglesia del Estado, y lo cual, dijo, sólo se aplica en México.
De cara a la marcha del fin que precederá el mensaje en el Zócalo, apuntó que “no nos reservamos el derechos de admisión, sólo nos reservamos el derecho de admisión para violentos, provocadores, groseros, mal hablados”.
También, exhortó a los asistentes a ir preparados, porque “no es que sea mucho la distancia, el asunto es que se va uno parando y se tarda por la gente y desde luego, aquí en el zócalo vamos a dar a conocer todo lo que hemos llevado a cabo entre todos y desde abajo, porque ésta no es una labor de un sólo hombre, éste es un movimiento impulsado por millones de mujeres y de hombres, es de todos y todas”.
Aclaró que la marcha no se replicará en otras entidades, por lo que únicamente se realizará la de la Ciudad de México.
López Obrador confirmó que este 26 de noviembre se retomará el proceso de diálogo entre el gobierno de Venezuela y la oposición en ese país, que se celebran en México.
Descartó que su gobierno pretenda actuar de manera protagónica en este proceso de negociaciones en Venezuela. “Lo que deseamos es que haya entendimiento para que se avance en conseguir la paz, la tranquilidad y que haya acuerdos de las partes”.
Las negociaciones se encontraban suspendidas desde hace un año, luego que la administración de Nicolás Maduro se levantara de la mesa por la detención en Estados Unidos del empresario Álex Saab, cercano al mandatario venezolano.
En la mañanera de este jueves, el presidente mexicano señaló: “Están estos diálogos, van a iniciar, es la información que tenemos y deseamos que se busquen soluciones. México siempre va a ayudar para buscar la paz, para evitar el enfrentamiento, la confrontación y ésta es la casa de todos”.
López Obrador agradeció la confianza de las partes involucradas en el diálogo y los mediadores para realizar estas negociaciones en nuestro país.
“¡Muchas felicidades!” deseó el presidente López Obrador ante el anuncio de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que se casará con su compañero Jesús María Tarriba.
En la mañanera de este jueves se le preguntó al mandatario federal en torno a la próxima boda de la mandataria capitalina –quien ha expresado su interés en competir por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República para 2024—, a lo que escuetamente López Obrador respondió:
“¡Felicidades, muchas felicidades! Todo lo que sea estar contentos, alegres, felices, debe celebrarse. No hay que enojarse ni andar con cara dura ni amargados, mucho menos frustrarse. Hay que decir gracias a la vida que nos ha dado tanto”.
Cuando se le interrogó si asistiría a la ceremonia, el tabasqueño acotó: “Eso es otra cosa, por lo general yo no asisto a ceremonias, ni bautizos, ni bodas, pero desde hace años. Porque me invitan mucho, y entonces pues tendría yo que dedicar bastante tiempo”.
Señaló que desde hace años, él mismo no se pertenece, pues es un servidor público de tiempo completo; sin embargo, “eso es válido hasta finales de septiembre de 2024”, cuando termina su mandato.
Al respecto, subrayó que hay buenos cuadros dentro de su partido para ser sus sucesores. “Ya hay relevo, y estoy contento porque son muy buenos los que van a entrar al relevo, van a resultar hasta mejores, porque ya se desbrozó el camino”.
La postura de quienes se oponen a la reforma electoral que propuso el gobierno federal es una “mentira de una desproporción que les debería de dar vergüenza”, tanto a quienes “pagaron” la campaña en contra, como a quienes “se la creyeron”, sostuvo este jueves López Obrador.
Al referirse nuevamente a la iniciativa en esta materia, el mandatario insistió que los opositores, “lo que no quieren” es que se reduzca el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) así como los legisladores plurinominales, o que los consejeros electoral y magistrados del Tribunal Electoral sean elegidos por la población de manera directa.
Debido a ello, insistió que la propuesta que presentó el Ejecutivo federal busca lograr ahorros en la organización de las elecciones, y que se prohíba “de manera terminante” la compra del voto.
No obstante, expresó que “ya engañaron a muchos de que queríamos destruir al INE. Les diría que me quedo con eso, porque fue una mentira de una desproporción que les debería de dar vergüenza, pero no sólo a los publicistas, a los que echaron a andar esta campaña y la pagaron, sino a los que se lo creyeron, porque les zumba que saques una cartulina diciendo ‘el INE no se toca’, ‘no vamos a permitir se destruya el INE, no vamos a permitir que desaparezca el INE’, pues eso fue lo que hicieron”.
En seguida, agregó: “Qué bien que pues ya no se va a poder por ahora llevar a cabo la reforma Constitucional, pero sí se va a presentar una reforma legal”.
Apuntó que los opositores a la reforma electoral “tienen muchos intereses y piensan que si se quedan con el INE como está van a poder contar con un instrumento para el fraude. Están completamente equivocados, la gente ya no acepta el fraude”.
También, aseveró, cuidan que no se disminuya el dinero para partidos políticos, “y es comprensible que esta élite corrupta defienda el fraude electoral porque han hecho, uno, dos, tres, veinte fraudes, siempre, por décadas”.
Luego de la renuncia del titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, el presidente López Obrador aseguró que ya era necesario un relevo en ese organismo, encargado de la vigilancia fitosanitaria.
Indicó que Trujillo Arriaga tenía varias décadas en el cargo, por lo que era necesario un cambio, y reconoció que aún no se ha definido quién asumirá la titularidad de esa instancia.
“Ya llevaba muchos años ahí (Trujillo Arriaga): 20, 30, ya era necesario un relevo. Todavía no se decide quién lo va a sustituir”, apuntó el titular del Ejecutivo federal.
Edición: Emilio Gómez
Esto gracias a decisiones judiciales y la intervención de Reporteros sin Fronteras
Afp
Extranjeros volverán a la parroquia de la Soledad; en el campamento ''se habla con la mafia'', aseguran
La Jornada
Une a ambas naciones lucha contra la pobreza, señala embajador Negrín
La Jornada
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada