Investigadores de la UACh obtienen siete variedades de flor de nochebuena

Son ya 18 especies registradas, producto del estudio que realizan los profesores desde hace 15 años
Foto: Secretaría de Medio Ambiente

Javier Salinas Cesáreo

Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) obtuvieron siete nuevas variedades de flor de nochebuena —cinco de jardín y dos de interiores— por lo que el próximo año iniciarán con el registro correspondiente ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Amando Espinosa Flores, profesor investigador del departamento de Fitotecnia, informó que con estas nuevas variedades la universidad contará con 18 registradas, producto de la investigación que realizan profesores investigadores en el tema desde hace 15 años.

 

Foto: EFE

 

Aseguró que tales variedades candidatas a ser registradas cumplen con los tres principales requisitos que solicita el SNICS, en relación a que son estables, diferentes y homogéneas, es decir, que no tienen variaciones en cada floración, tienen algo diferente a las otras variedades existentes; en tanto que sus flores y follaje son iguales.

Explicó que en el último lustro se viene trabajando en la investigación, lo que permitió obtener estos resultados, y que por el momento sólo a dos variedades de jardín le han asignado los nombres Lupe 1 y Lupe 2.

 

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

 

Agregó que al resto se les asignará un apelativo acorde a las características que presentaron durante el desarrollo del plan de investigación.

Destacó que estas nuevas variedades de Nochebuena tienen porte alto, poca ramificación, y alcanzan un metro de anchura; en tanto que las nochebuenas para interiores son más compactas, con mayor ramificación, con más flores y color intenso.

Afirmó que debido a la pandemia, la investigación avanzó lentamente; no obstante, se logró obtener las nuevas variedades.

 

Foto: Secretaría de Turismo CDMX

 

Reconoció que aún cuando se tienen logros favorables en la investigación para generar nuevas variedades de flor de nochebuena, la UACh no las propaga para llevarlas al mercado. “Chapingo sólo tiene un grupo de profesores que se dedican al mejoramiento, pero hace falta cubrir otros campos para poder comercializar y potenciar las 18 variedades que tenemos en la institución”, aseguró.

Actualmente el Banco de Germoplasma de Nochebuena que tiene la Universidad Autónoma Chapingo cuenta con 60 variedades, algunas de las cuales provienen de Estado Unidos, Francia y de México.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Florerías locales de Tulum se preparan para la celebración del Día de Muertos

Comerciantes esperan una buena venta por las festividades

Miguel Améndola

Florerías locales de Tulum se preparan para la celebración del Día de Muertos

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17

La portera Valentina Murrieta tuvo una destacada actuación para mantener en cero la portería tricolor

La Jornada

México derrota 1-0 a Paraguay y avanza a cuartos de final del Mundial femenil sub-17