Alejandro Cruz, Emir Olivares y Alonso Urrutia
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que no es necesario que tenga que dejar el cargo para participar en la encuesta de Morena para definir al candidato de ese partido a la presidencia de la República en 2024.
“En mi caso no lo creo necesario, yo, a diferencia de mis compañeros, soy electa y tengo una responsabilidad que cumplir”, expresó la titular del ejecutivo local, ante la propuesta del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, de que los aspirantes a candidatura deber renunciar a sus puestos cuando se realice la encuesta.
Recordó que cuanto se realizó dicho ejercicio para definir la candidatura de Morena en el estado de México, Delfina Gómez, quien resultó ganadora, era todavía titular de la Secretaría de Educación Pública, por lo que no ve la necesidad de que ella tenga que dejar su cargo.
Sheinbaum Pardo, agregó que 2023, va a ser un año marcado principalmente por las elecciones a gobernador en la entidad mexiquense y Coahuila, por lo que “yo creo que hay que respetar esos tiempos”, pues se trata de comicios muy importantes y hay que darles su lugar y es algo que seguramente va a tomar en cuenta Morena.
Prematura, propuesta de debate entre presidenciables: Augusto López
Para el secretario de Gobernación, Adán Augusto López la propuesta de realizar debates entre los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial es aún prematura y se correría el riesgo de incurrir en actos anticipados de campaña. Por ello, pidió esperar aún los tiempos legales para instrumentar este tipo de planteamientos en el seno del partido.
Entrevistado al salir de Palacio Nacional, el funcionario sostuvo “imagínense, el secretario de gobernación va a debatir que con el secretario de relaciones exteriores o con la jefa de gobierno o con el presidente del Senado, si no son tiempos todavía de proyectos políticos, son los tiempos del Presidente”.
En su consideración, los aspirantes tendrían que esperar a los tiempos constitucionales, “como vamos a debatir si ni siquiera se abre el espacio de precandidaturas” y más adelante “ya vendrá el tiempo y el espacio para debatir y para confrontar”.
—¿Usted considera que Claudia (Sheinbaun) y Marcelo (Ebrard) se están anticipando en actos de campaña?
—No, yo no considero que se estén anticipando en actos a mi me preguntaban específicamente sobre los debates y yo creo que todo tiene su tiempo.
—¿Entonces los debates tendrían que ser hasta 2024?
—Tendrían que esperar a los tiempos constitucionales como vamos a debatir si ni siquiera se abre el espacio de precandidaturas.
El secretario de Gobernación estimó que aún “no son tiempos ni de precandidaturas y nosotros aprovechamos el tiempo libre para ir a los estados o aquí mismo en la ciudad reunirnos con los compañeros y los diversos sectores”.
—¿Los procesos tenían que ser con piso parejo?
—Pues para que adelantemos los tiempos.
—¿Ustedes lo adelantaron?
—No, no, no es muy distinto, o sea, habrá tiempo de precandidaturas y ya llegará el tiempo de los debates.
—Pero precandidaturas oficiales porque ya se habla de…
—Es que no hay precandidaturas no oficiales. Tenemos compañeros que han manifestado la posibilidad o la aspiración de participar una vez que se emitan las convocatorias y mientras no se emita la convocatoria, no hay precandidaturas ni mucho menos candidaturas, si no hay precandidaturas, no puede haber debate.
¿Ese planteamiento del canciller de que haya renuncias en febrero de 2023?
—Pues no son tiempos para eso.
—¿Usted cuándo renunciaría?
—Cuando constitucionalmente esté obligado a hacerlo, ahí se los dejo de tarea.
Sigue leyendo:
Piso sin baches propone Ebrard; compromiso de Delgado
'Operación Apapacho' en Morena
Edición: Gustavo Marmolejo
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada