Internacional > Sociedad
Ap / Afp
14/10/2025 | Gaza, Palestina
La Defensa Civil de Gaza afirmó que las fuerzas israelíes mataron a seis palestinos en distintos incidentes el martes, mientras que el ejército indicó que sus tropas habían abierto fuego contra sospechosos que se acercaban a sus posiciones.
Mahmud Basal, portavoz de esta agencia de rescate -que opera bajo el gobierno de Hamas-, dijo que cinco personas murieron mientras "inspeccionaban sus casas" en el distrito de Shujaiya, en Ciudad de Gaza.
El ejército israelí afirmó que sus tropas dispararon después de que "se identificara a varios sospechosos cruzando la Línea Amarilla y acercándose a las tropas de las FDI que operaban en el norte de la Franja de Gaza".
"Se intentó alejar a los sospechosos", indicó el comunicado militar, agregando que estos "continuaron acercándose de las tropas, que abrieron fuego para eliminar la amenaza".
En virtud de un acuerdo de alto el fuego alcanzado con Hamas, las fuerzas israelíes se han retirado a la denominada "Línea Amarilla", detrás de la cual las tropas siguen controlando aproximadamente la mitad de Gaza.
En un incidente similar, Basal declaró que un ataque con drones israelíes mató a una persona cuando apuntó a un grupo de civiles en la localidad de Al Fukhari, al sureste de la ciudad de Jan Yunis.
El ejército afirmó que los militares dispararon al considerarlos una "amenaza inmediata" para las tropas, ya que el grupo había intentado "avanzar hacia una zona donde se encontraba un depósito de armas de Hamas desmantelado previamente".
Las restricciones a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso impiden verificar de forma independiente las cifras y los detalles proporcionados por la Defensa Civil o el ejército israelí.
Los incidentes del martes se producen en el quinto día de la tregua negociada bajo el impulso del presidente estadunidense, Donald Trump.
Israel reduciría ayuda a Gaza debido al lento retorno de los rehenes fallecidos
El frágil alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamas fue puesto a prueba de nuevo, ya que el retorno más lento de lo esperado de los rehenes fallecidos desde Gaza llevó a una agencia militar israelí a declarar una “violación” de la tregua, a la que respondería reduciendo a la mitad el número de camiones permitidos para llevar ayuda humanitaria al territorio devastado.
La oficina humanitaria de las Naciones Unidas en Gaza recibió la noticia de los recortes de la agencia militar israelí encargada de transferir ayuda al territorio, según la portavoz Olga Cherevko. Funcionarios estadunidenses y grupos de ayuda internacional también fueron notificados, según tres fuentes que hablaron bajo condición de anonimato para discutir el asunto. El gobierno israelí no comentó por el momento.
Un día antes, los israelíes celebraron el regreso de los
últimos 20 rehenes vivos en Gaza y los palestinos se regocijaron por la liberación por parte de Israel de unos 2 mil prisioneros y detenidos como parte de la primera fase del acuerdo.
Pero ahora la atención en Israel se ha centrado en cuándo Hamas devolverá todos los cuerpos de los rehenes que murieron en cautiverio. Aunque los funcionarios israelíes entendían que podría haber algún retraso en el esfuerzo de recuperación, las familias de los rehenes y sus partidarios expresaron consternación porque solo cuatro de los 28 cuerpos fueron devueltos el lunes.
El Foro de Familias de Rehenes, una organización que representa a muchas de las familias de los rehenes, lo calificó como una “violación flagrante del acuerdo por parte de Hamas”. El principal funcionario en Israel que coordina el regreso de los rehenes y los desaparecidos, Gal Hirsch, dijo a las familias en una nota que se estaba aplicando presión sobre Hamas a través de mediadores internacionales para acelerar el proceso. Una copia de la nota fue vista por Ap y su autenticidad fue confirmada por alguien con conocimiento de la declaración.
Cherevko declaró que la ONU continúa alentando a todas las partes “a adherirse a los acuerdos establecidos en los parámetros del alto el fuego”.
“Ciertamente esperamos mucho que los cuerpos de los rehenes sean entregados y que el alto el fuego continúe implementándose”, indicó Cherevko durante una conferencia de prensa virtual.
El presidente estadunidense Donald Trump expresó su preocupación en una publicación en redes sociales de que muy pocos de los rehenes muertos han sido devueltos a Israel. No mencionó en su publicación que Israel redujo a la mitad el flujo de ayuda al territorio. Trump dijo que quiere de vuelta a los rehenes muertos retenidos en Gaza y advirtió a Hamas que si “no se desarman, los desarmaremos”.
Consternación porque Hamas no ha devuelto restos de rehenes fallecidos
El Ejército israelí identificó a dos de los rehenes muertos devueltos desde Gaza un día antes: Guy Illouz de Israel y Bipin Joshi, un estudiante de Nepal. Un tercer rehén muerto, Yossi Sharabi, fue identificado por el Kibutz Be’eri, de donde fue capturado.
Los tres fueron secuestrados por milicianos liderados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra. Illouz fue secuestrado en un festival de música y Joshi en un refugio antiaéreo.
Israel dijo que Illouz murió a causa de sus heridas mientras estaba cautivo sin tratamiento médico adecuado, mientras que Joshi fue asesinado en cautiverio en los primeros meses de la guerra.
El
plan de alto el fuego pedía que “todos los rehenes, vivos y fallecidos” fueran devueltos dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación del acuerdo.
Pero también proporcionaba un mecanismo si eso no sucedía, diciendo que Hamas debería compartir información sobre cualquier rehén fallecido restante y “hacer el máximo esfuerzo para asegurar el cumplimiento de estos compromisos lo antes posible”. El acuerdo firmado la semana pasada también decía que Israel proporcionaría información sobre los restos de palestinos que murieron bajo custodia israelí.
Hamas y el Comité Internacional de la Cruz Roja han dicho que, debido a la destrucción generalizada en Gaza, recuperar los cuerpos de los rehenes es un gran desafío.
Largo camino hacia la recuperación para los rehenes
Los rehenes israelíes liberados recibían atención médica el martes, y algunas familias dijeron que pasarían semanas antes de que los hombres pudieran regresar a casa.
Dalia Cusnir-Horn, cuyo cuñado, Eitan Horn, fue liberado el lunes, indicó que había perdido más del 40 por ciento de su peso corporal después de recibir muy poca comida y agua en los últimos meses. El impacto físico es solo parte del trauma, señaló.
“Está aprendiendo ahora... amigos que conocía fueron asesinados y no tenía idea de cuántas personas fueron secuestradas ese día y por lo que pasó este país, y es abrumador y difícil”, sostuvo Horn.
Moshe Levi, cuyo cuñado Omri Miran fue liberado de Gaza el lunes, habló sobre la alegría de Miran al jugar con sus hijas muy pequeñas, una de ellas con menos de un año cuando su padre fue tomado como rehén.
“Podía sentir que es un padre de nuevo, y ellas podían sentir que tienen una figura paterna en el hogar. Todavía es surrealista para ellos”, aseguró Levi.
En Cisjordania y Gaza, donde se liberaron a cientos de prisioneros, varios también fueron llevados a hospitales.
Murad Barakat, urólogo y director médico del Complejo Médico Palestino en Ramala, expresó que la instalación recibió a 14 hombres liberados el lunes y dio de alta a todos menos dos.
Los médicos que examinaron a los hombres dijeron que sus condiciones sugerían que “fueron sometidos a severas golpizas, reflejando la magnitud de la violencia que soportaron”, aseveró Imed al-Shami, un médico residente en el hospital.
Kamal Abu Shanab, quien fue liberado después de más de 18 años tras las rejas, afirmó que las golpizas causaron que su hombro se desgarrara. “Durante ocho meses, no me dieron ni una pastilla para el dolor”, señaló.
La Ap no pudo verificar de manera independiente las afirmaciones. El Servicio de Prisiones de Israel dijo que no estaba al tanto de tales afirmaciones.
El Hospital Nasser en Gaza expresó que el Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos de 45 palestinos a su morgue. Los cuerpos son los primeros en llegar de un esperado total de 450.
Edición: Ana Ordaz