Un total de mil 500 iguanas terrestres han sido reintroducidas en la Isla Santiago, del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, según ha informado este martes el Ministerio de Ambiente y Energía.
El ministerio señala que entre agosto y octubre de 2025, guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, con el apoyo de técnicos de Galápagos Conservancy, han reintroducido las iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) en la isla que se convertirá en su hábitat.
Esta acción se cumple con el objetivo de brindar a esta especie un mejor desarrollo en sus condiciones de vida, pues la Isla Seymour es de menor superficie y cuenta con recursos limitados para su supervivencia futura, indica.
Y apunta que la estrategia responde a estrictos parámetros de conservación de las Iguanas en el archipiélago.
Proceso en tres fases
La reintroducción se ha desarrollado en tres fases, la última de las cuales ha culminado el pasado 8 de octubre y todas han seguido el mismo procedimiento: en la isla Seymour se han seleccionado iguanas en buen estado de salud y con condición corporal adecuada.
Antes de su liberación, han pasado entre 15 y 20 días en cuarentena en las áreas de adaptación y cuarentena en las instalaciones del Parque Nacional Galápagos, en la isla Santa Cruz, en donde se ha evaluado su salud, se han registrado datos morfométricos, se les ha implantado un microchip para su monitoreo y se ha asegurado que eliminaran semillas ingeridas.
Este protocolo garantiza que lleguen a Santiago en óptimas condiciones y sin riesgos biológicos para el ecosistema.
Una vez cumplido el tiempo establecido para la cuarentena, las iguanas han sido trasladadas a la isla Santiago vía marítima durante las primeras horas del día para evitar la exposición a altas temperaturas y reducir el riesgo de estrés térmico en los individuos.
La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, ha destacado que cuando las iguanas llegan a su destino y después de un cuidadoso proceso de liberación, deberán buscar sus propios recursos sin recibir alimentación suplementaria, lo que favorece a su proceso de adaptación.
Carlos Ortega, director del Parque Nacional Galápagos, ha declarado que la reintroducción de iguanas terrestres «no solo devuelve un herbívoro esencial a su hábitat, sino que también contribuye a aliviar la sobrepoblación en Seymour Norte».
El archipiélago de Galápagos, formado por trece islas, fue declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por su alta biodiversidad, el archipiélago de Galápagos -que tiene especies únicas en el mundo- está considerado como un laboratorio natural que inspiró a Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.
Edición: Ana Ordaz
Los sujetos estarían presuntamente relacionados a un grupo del crimen organizado
Gustavo Castillo García
El gremio señala que la obra podría afectar su economía de manera negativa
La Jornada Maya
Las personas hicieron comentarios burlones o restaron importancia al asesinato del activista
Ap
Emiten alerta de inundación repentina en efecto para parte del condado Santa Bárbara
Ap