Internacional > Sociedad
Europa Press / Afp
14/10/2025 | Naciones Unidas
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó este martes que serán necesarios 70 mil millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza tras dos años de una ofensiva por parte del Ejército israelí, que se ha saldado con cerca de 67 mil 900 muertos.
A medida que las agencias humanitarias alertan de que la ayuda que entra en el enclave es insuficiente dadas las "grandes necesidades" de la población palestina, el PNUD ha indicado en un comunicado que "hay pocas zonas de Gaza que no hayan sufrido daños por los constantes bombardeos israelíes antes de que entrara en vigor el viernes el alto el fuego".
El representante especial del PNUD para los palestinos, Jaco Cilliers, señaló que la destrucción en la zona "constituye el 84 por ciento" y, en algunas partes, llega a alcanzar el 92 por ciento".
Expicó que son necesarios 20 mil millones de dólares de forma urgente para asistir a unos 2.1 millones de personas durante los próximos tres años, tal y como apunta los datos recabados con ayuda de la Unión Europea y el Banco Mundial.
Así, destacó que es necesario entregar suministros médicos y agua potable, además de retirar los escombros "ante la posibilidad de que haya artefactos explosivos ocultos".
"Ya hemos movido 81 mil toneladas en unos 3 mil 100 camiones", apuntó Cilliers, que ha declarado que con esta medida se busca "ofrecer acceso humanitario a otros actores para que puedan operar" en la zona. "También ayudamos con la retirada de escombros en hospitales y otro tipo de centros que ofrecen servicios sociales", declaró.
Así, destacó que existen "buenos indicios por parte de posibles donantes que apoyarían este proceso de reconstrucción, entre ellos algunos países árabes, pero también europeos", al tiempo que ha instado a la "abrir todos los puntos de acceso a Gaza".
ONU y Cruz Roja exigen abrir pasos fronterizos en Gaza para enviar ayuda humanitaria
La ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exigieron este martes la apertura de todos los pasos fronterizos de la franja de Gaza para poder enviar más ayuda humanitaria, tras la entrada en vigor de la tregua.
"Hasta donde sé, no todos los pasos fronterizos de Gaza están abiertos a la ayuda humanitaria. Ese es el principal problema en estos momentos, y es lo que las organizaciones humanitarias, incluido el CICR, reclamamos en las últimas horas", declaró el portavoz del CICR, Christian Cardon, en una rueda de prensa en Ginebra.
Esta apertura debe ser efectiva "con carácter urgente", subrayó. "Pedimos que se abran todos los pasos fronterizos", insistió a su lado Jens Laerke, vocero de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Laerke solicitó también que se reparen y abran los pasos fronterizos destruidos durante los dos años de guerra en el enclave, tras la implementación el viernes de un alto al fuego entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas.
El portavoz de la OCHA urgió a aumentar el envío la ayuda enviada a Gaza, precisando que esto no dependía de los trabajadores humanitarios. "Tenemos 190 mil toneladas listas para enviar en la región", especialmente en Jordania y Egipto, explicó.
La ayuda humanitaria ha llegado a cuentagotas, dado que el bloqueo impuesto a la franja a principios de marzo por Israel fue levantado dos meses más tarde, pero sólo parcialmente.
Expertos asociados a Naciones Unidas confirmaron en agosto que se estaba produciendo una hambruna en parte del territorio palestino. No obstante, Israel lo niega y ha acusado a Hamas de saquear la ayuda prestada en la zona.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña