Josefina Quintero
El gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a no quemar pirotecnia o encender fogatas durante la celebración de fin de año. Con ello, las autoridades pretenden evitar que ocurra lo que sucedió el año pasado cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decretó fase preventiva en todo el Valle de México debido a la presencia de partículas PM10 y PM2.5.
La recomendación también incluye no quemar llantas, ni basura, pues ello provoca la propagación de partículas tóxicas extremadamente pequeñas que se aspiran de manera continúa e incluso pueden llegar al cerebro.
A las 13 horas de este sábado, todas las estaciones del CAM registraban una buena calidad en el aire; sin embargo, en el corte anterior, es decir, el del mediodía, la estación ubicada en el Pedregal ya había registrado calidad de aire regular.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) dio a conocer una serie de recomendaciones en caso de que la calidad del aire se deteriore en las próximas horas. Entre ellas se encuentra evitar hacer ejercicio al aire libre, cerrar ventanas y puertas, además de utilizar cubrebocas.
En su cuenta de Twitter, la comisión ambiental, integrada por los gobiernos de la Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Estado de México, publicó: “Para que en #Año Nuevo disfrutemos de buena #CalidadDelAire en la #Megalópolis evita hacer fogatas o quemar cualquier tipo de residuos. ¡Por tu salud y por la de la gente que quieres #PonBuenAmbiente!".
Los únicos vehículos que no pueden circular este sábado son exclusivamente las unidades con holograma 2, pues todos los demás (hologramas 1, 00 y 0) no tienen ningún tipo de restricción.
Más de 13 mil policías vigilarán festejos de Año Nuevo
Desde las 6 horas de este sábado 31 de diciembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegó una fuerza policiaca de 13 mil 389 efectivos que se encuentran en las 16 alcaldías ante los festejos de Fin de Año 2022 y Año Nuevo 2023.
La medida busca salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes y visitantes a la capital del país por lo cual la vigilancia se mantendrá hasta el término de las actividades previstas mañana domingo 1 de enero.
Lee: CDMX: Metro dará servicio hasta la 1:30 horas del 1 de enero
Los uniformados trabajarán en coordinación con las policías complementarias, asignados a diferentes puntos de la capital, con quienes fortalecerán la vigilancia y seguridad en las vías de acceso e inmediaciones donde se lleven a cabo los festejos de Año Nuevo, así como la regulación de tránsito vehicular.
Los 13 mil 389 uniformados trabajarán con 958 patrullas, 16 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), 17 motos, cinco grúas y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores.
A través de los Centros de Comando y Control (C2) y el C5 de la ciudad, se realizará el monitoreo para identificar puntos donde se desarrollen eventos masivos, con el fin de detectar cualquier tipo de incidencia que permita una respuesta inmediata.
Asimismo, se reforzarán todas las acciones de vigilancia, seguridad y vialidad, con recorridos, circuitos de patrullaje en zonas residenciales, unidades habitacionales, casa habitación, edificios departamentales, centros y plazas comerciales.
Además de parques, deportivos, teatros, explanadas y zonas restauranteras. Además, en las 183 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y principales accesos carreteros que convergen a la ciudad.
Sigue leyendo:
-Los habitantes de una isla de Kiribati fueron los primeros en recibir el 2023
-Amuletos y limpias para salud, trabajo y amor para el Año Nuevo
-¿Sabías que hay lugares donde no se celebra Año Nuevo el 1 de enero?
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada