¿Sabías que hay lugares donde no se celebra Año Nuevo el 1 de enero?

Algunas culturas siguen un calendario distinto al gregoriano, implementado hace 441 años
Foto: Ap

A raíz del establecimiento del calendario gregoriano, en México y la mayoría de los países del mundo el Año Nuevo comienza el 1 de enero, sin embargo, algunas culturas siguen otros calendarios y varían la fecha de inicio del nuevo ciclo.

Por ejemplo, en China la celebración se realizará este 22 de enero de 2023 debido a que este país sigue un calendario lunisolar. Además, el festejo se extiende durante al menos 15 días.

En India el Año Nuevo comienza el 21 de octubre y la celebración se extiende hasta el 19 de noviembre. Este festejo es conocido como New Diwali.

 

Sigue leyendo: Los habitantes de una isla de Kiribati fueron los primeros en recibir el 2023

 

Irán celebra el Nowruz, que a su vez también es el festejo del inicio de la primavera, por lo que ocurre en marzo. Una celebración similar se realiza en Afganistán.

El Puthandu ocurre el 14 de abril y es el Año Nuevo para algunos estados de la India, Sri Lanka, Malasia y Singapur. La celebración se realiza con música, arte callejero y ropa nueva.

Por otro lado, el 30 de octubre la extinta tribu aborigen Murador celebraba el equivalente a este festejo. Para esta tribu de Australia era un día para conmemorar la amistad y el año transcurrido.

Esto es una muestra de que hay culturas que resisten a la imposición del calendario gregoriano, implementado hace 441 años, y continúan respetando los calendarios antiguos y únicos. 
 

Lee también: El 2022 se cumplen 440 años de festejar Año Nuevo el 1 de enero


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza