Precio del dólar: Hoy el peso cotiza en 18.83 por billete verde

La divisa mexicana continúa racha ganadora; es su mejor momento pos pandemia
Foto: Yazmín Ortega

Con información de Clara Zepeda, La Jornada

El peso mexicano sigue con su racha ganadora frente a la divisa estadunidense: este jueves 12 de enero opera en alrededor de 18.8329 unidades por dólar, un un nuevo mínimo desde el 21 de febrero del 2020. 

En ventanillas, se cotiza en 18.27 para la compra y 19.35 para la venta, según Citibanamex; mientras que BBVA lo sitúa en 18.27 y 19.17, respectivamente.

Ayer ya había roto la barrera de los 19 por billete verde (18.97), por primera vez desde que comenzara en México la emergencia por Covid-19.

La apreciación de 0.42 por ciento, respecto al cierre del miércoles, ocurrió minutos después de que se conociera el dato de inflación de Estados Unidos (EU) sobre la inflación interanual, que llegó a 6.5 por ciento en 2022. 

Dicha información, esperada ansiosamente por los mercados financieros, no se salió de las proyecciones, por lo que el dólar pierde frente a las principales monedas del mundo.

 

Foto: Maria Luisa Severiano

 

No obstante, por la volatilidad que empiezan a mostrar los mercados, la ganancia del peso comenzó a perder fuerza pues a media mañana de hoy opera con una apreciación de 0.21 por ciento, a 18.8736. 

Así, mientras el dólar se debilita y el peso se fortalece con la tendencia a la baja de la inflación en EU, se espera que la Reserva Federal (Fed) de ese país no sea tan agresiva en las alzas de interés este año.

Se espera que el Banco de México aplique una dosis similar a la de la Fed en materia de tasas de interés, las cuales en el país se ubican en 10.50 por ciento.

 

Los por y contras de peso bajo

Gabriela Siller, directora de estudios económicos y financieros de Grupo Financiero Base, explicó este miércoles que “la apreciación de los principales cruces del dólar está relacionada con optimismo, pues se empieza a ver la luz al final del camino con la alta inflación en Estados Unidos y el alza en tasa de interés”. 

“Cuidado. El peso se está apreciando y es probable que el tipo de cambio siga bajando en el corto plazo, pero todos los indicadores (fundamentales y técnicos) señalan una alta probabilidad de rebote en el mediano plazo”, apuntó la también profesora de Economía del Tec de Monterrey.

Además, en su cuenta en Twitter, señaló los pro y contras de la apreciación de la moneda mexicana.

Entre las ventajas apuntó que ayuda a bajar la inflación, genera mayor rendimiento de inversiones al pasarlas a dólares, y menor cantidad en pesos por cada dólar de deuda

Sobre las desventajas destacó que esta situación desincentiva las exportaciones e inversión exterior directa, y -la más importante para el mexicano de a pie: se traduce en menor cantidad de pesos por remesa recibida

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Después de Cancún y Chetumal, buscan incluir a Puerto Morelos y Akumal

Ana Ramírez

Extenderán programa Vivienda para el Bienestar a otros puntos de Quintana Roo

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Esperamos que este sumo pontífice sea un gran maestro de la doctrina social, señaló Rodríguez Vega

Ronald Rojas

Desde Yucatán, esperan que León XIV siga la corriente a favor de los pobres del papa Francisco

Estas son las tres propuestas que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar en Mérida

Los habitantes podrán votar este domingo como parte de Diseña Tu Ciudad

La Jornada Maya

Estas son las tres propuestas que buscan mitigar el calor, conservar la fauna y reforestar en Mérida

Alistan proyecto energético en Puerto Morelos

Destaca uno de elementos fotovoltaicos y otro para la generación de gas

Ana Ramírez

Alistan proyecto energético en Puerto Morelos