Tramo 1 del Tren Maya tendrá cuatro estaciones, detalla Fonatur

Estarán en Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y Escárcega
Foto: Fonatur

Néstor Jiménez y Emir Olivares 

El tramo 1 del Tren Maya, que consta de 226 kilómetros de los mil 554 kilómetros que tendrá el proyecto en total, contará con cuatro estaciones, dos paraderos, una taller cochera y una base de mantenimiento. Dicho tramo conectará tres estados, siete municipios y 106 localidades, detallaron una decena de funcionarios, representantes de las empresas contratistas y los gobernadores de Chiapas y Tabasco en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El presidente López Obrador anunció que a partir de hoy, cada lunes se detallarán las obras y acciones relacionadas con cada uno de los siete tramos del Tren.

Al dar cuenta del avance en el Tramo 1, Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explicó que las cuatro estaciones estarán en Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo y Escárcega.

A la par, se realizan 575 obras complementarias, entre ellas puentes, obras de drenaje transversal, viaductos y puentes vehiculares, peatonales y de fauna.

En el tramo 1 hay más de 12 mil empleos ya generados, así como 250 obras sociales, acompañamiento del programa de mejoramiento de espacios arqueológicos en Palenque, Moral Reforma y El Tigre, agregó.

Tras recordar que correrán 42 trenes en este proyecto, reiteró que este tramo concluirá en diciembre del presente año.

En tanto, Joao Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, dijo que con las obras emprendidas por dicha empresa se han generado más de 6 mil empleos directos y cerca de 11 mil indirectos. Para ello se usan mil 8 máquinas y 676 camiones de acarreo de materiales.

Apuntó que se construye la primera fábrica de durmientes en Tabasco, con inversión de 19 millones de dólares, y la cual será una inversión permanente porque seguirá la producción para la operación del tren.

Por su parte, Maite Ramos Gómez, directora Alstom México, indicó que se construye un taller y cochera de Escárcega que tendrá más de 16.87 hectáreas, con 8.42 hectáreas ya ocupadas. En dicho taller se hará, entre otras acciones, reperfilado de rueda, pintura y carga de combustible. Al operar, generará 180 empleos directos y 240 indirectos.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, añadió que como parte del Salvamento Arqueológico en el proyecto del Tren Maya, al 11 de enero se han registrado y preservado 2 mil 568 bienes inmuebles, como cimientos, albarradas y basamentos.

Se han localizado 202 bienes muebles, relativamente completos, como cerámica y esculturas; 244 mil 708 fragmentos que son analizados; 177 entierros de la época prehispánica y 38 rasgos naturales. En el tramo 1 las acciones prácticamente han concluido, aunque continúan labores de limpieza y análisis de piezas.

El centro de atención a visitantes tiene un 85 por ciento, y se perfila concluir en mayo.

Mientras que Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, aseveró que en los tres estados por donde pasa el tramo 1 del Tren Maya hay 2 millones 653 mil 190 beneficiarios de programas sociales, con una inversión de 53 millones 289 mil pesos.

Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, sostuvo que será la Guardia Nacional, la que se encargue de la seguridad en todo el trazo, terminales y zonas arqueológicas.

La Sedena también se hace cargo de obras en el Aeropuerto Internacional de Palenque con una inversión de 891 millones de pesos, y la construcción de un hotel en esta misma zona, con 960 millones de pesos de inversión.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades