Gonzalo Guerrero, el español que combatió con los mayas contra los conquistadores

Sus hijos son considerados los primeros mestizos del cruce de las culturas
Foto: Real Academia de la Historia

El siglo XVI transformó de manera definitiva la historia de la humanidad por un episodio que redondeó la noción que hasta entonces se tenía del mundo. En ese siglo, el imperio español consolidó su conquista de las grandes civilizaciones del mundo americano.

Una de las historias que se separa del relato tradicional de la conquista de América es la del español Gonzalo Guerrero, originario de Huelva, del que poco se sabe de su vida anterior a su arribo al continente al que llegó Cristóbal Colón de manera inesperada a finales del siglo XV.

"Debió de llegar a América en alguna de las expediciones que zarparon de España a finales del siglo XV o principios del XVI, sin que de ello haya quedado constancia documental", comparte en un artículo de divulgación la Real Academia de la Historia española.

En 1511 iba a bordo de una embarcación que viajaba de los actuales territorios de Panamá a República Dominicana, sin embargo, una fuerte tormenta lo hizo naufragar en torno a la actual isla de Jamaica.

"Solo unos 20 hombres consiguieron salvarse del naufragio. Estos, en un pequeño batel, sin agua y sin alimentos, fueron arrastrados durante 13 días por la corriente hasta arribar a la costa de Yucatán, México, aún desconocida por los españoles. La mitad de ellos murieron en el camino", apunta la institución europea.

Quienes alcanzaron las costas yucatecas fueron apresados inmediatamente por los mayas habitantes de la península, algunos murieron sacrificados y otros fueron esclavizados y presentados como vasallos ante diferentes líderes indígenas de la región.

 

Lee también: Las prácticas sexuales de los mayas que los españoles consideraron tabú

 

"Ocho años después de estos sucesos, sólo quedaban dos hombres con vida: Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero, convertidos en servidores del cacique de Xamanhá (actual estado mexicano de Quintana Roo)", abunda la academia ibérica.

En torno al año 1514, el español se convirtió en servidor del cacique de la ciudad maya de Chetumal, Na Chan Can, quien confiaba en Guerrero por su integración a la vida y la cultura de la civilización maya.

"Comenzó por vestirse como indígena y horadarse las orejas y el labio inferior, y paulatinamente fue adoptando los usos y costumbres de los mayas. E incluso, según algunos cronistas de la conquista, su religión".

Conocedor del modo europeo de hacer la guerra, además, Gonzalo Guerrero empezó a asesorar a los indígenas en estrategias de defensa ante el avance de las fuerzas españolas de conquista. Los ayudó a construir trincheras, fuertes baluartes mientras a su vez absorbía el estilo de guerra de los mayas.

Incluso se convirtió en un prestigioso jefe militar bajo el cobijo de los indígenas de la Península de Yucatán.

"Al frente de partidas de guerreros mayas, combatió contra los primeros intentos españoles de conquistar México: las expediciones de Hernández de Córdoba (1517) y Juan de Grijalva (1518)", apunta la Real Academia de la Historia.

Además, destacó el matrimonio de Guerrero con una mujer maya, presuntamente hija del cacique que lo recibió por primera vez, Na Chan Can. Sus hijos son considerados los primeros mestizos del cruce de las culturas mexicana y española.

En 1519, Hernán Cortés inició su expedición que derivaría en la conquista de Tenochtitlán tres años después, en 1521. En la Península de Yucatán supo de la presencia de dos españoles náufragos, a los que invitó a sumarse a su expedición. Jerónimo de Aguilar aceptó, pero Guerrero rechazó a su compatriota.

"Guerrero permaneció en tierras mayas hasta el final de sus días, combatiendo contra todos los intentos de los españoles de conquistar la Península de Yucatán. Sus acciones militares contribuyeron en buena medida a que la conquista del área maya no se consumara hasta bien avanzado el siglo XVI", estimó la academia española.
 

 

También te puede interesar: ¿Qué es lo que unió a Ecuador y México antes de la conquista española?

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Concluye temporada de mariposas monarca en santuario de Ocampo, Michoacán

Los lepidópteros emprendieron su viaje de entre 3 mil y 4ff mil kilómetros hacia EU y Canadá

La Jornada

Concluye temporada de mariposas monarca en santuario de Ocampo, Michoacán

Clausuran talibanes única radiodifusora de mujeres en Afganistán

Acusan que la emisora violó varias veces ''las leyes y reglamentos del emirato islámico''

Ap

Clausuran talibanes única radiodifusora de mujeres en Afganistán

Polémica en España por actriz de 68 años que pagó en EU por gestar a su hija

Ana Obregón hizo un acuerdo monetario con '¡Hola!' para dar la exclusiva

La Jornada

Polémica en España por actriz de 68 años que pagó en EU por gestar a su hija

Ilegal, retener a extranjeros por más de 36 horas, dice tribunal

Jueces deben brindar protección de la justicia ''de oficio y de plano'' cuando se rebase el periodo de tiempo mencionado

La Jornada

Ilegal, retener a extranjeros por más de 36 horas, dice tribunal