Anfibium, nuevo museo del Ajolote en el Zoológico de Chapultepec

El centro tiene como objetivo crear conciencia sobre el animal, nativo de México, en peligro de extinción
Foto: Reuters

Anfibium es un nuevo museo y centro de conservación dedicado al ajolote de México, en peligro crítico de extinción, destaca la notable historia de este anfibio que ha captado la atención de científicos y del público por igual.

Con una capacidad impresionante para curarse a sí mismas, las salamandras axolotl (pronunciado ah-sho-LO-tul) se exhibieron en una muestra que se inauguró el sábado en el Zoológico de Chapultepec en la Ciudad de México.

El centro tiene como objetivo crear conciencia sobre el animal, nativo sólo de México y que está disminuyendo en la naturaleza debido a las graves amenazas a su hábitat natural.

Durante décadas, los investigadores se han maravillado de cómo el ajolote puede regenerar extremidades amputadas y tejido corporal dañado, incluso el corazón y el cerebro. Los científicos también documentaron su capacidad para respirar con pulmones y branquias, así como para absorber oxígeno a través de su piel, lo que lo hace particularmente vulnerable al agua contaminada.

“Son de los pocos animales que pueden regenerar su piel, músculos, huesos, vasos sanguíneos, nervios, corazón, cerebro”, dijo Fernando Gual, jefe de conservación de fauna silvestre del zoológico.

 

Mexico City opens axolotl museum at Chapultepec Zoo

 

"Una parte muy importante de este espacio es la educación ambiental", dijo Gual sobre las exhibiciones, talleres y laboratorios del nuevo museo.

En la leyenda azteca, el desesperado dios rebelde Xólotl se transformó en un ajolote para esconderse y evitar ser sacrificado por sus compañeros dioses. Todavía fue descubierto, capturado y asesinado. También fueron un pilar en las mesas de los banquetes de los reyes aztecas.

Si bien el ajolote nativo del distrito de Xochimilco, en el sur de la Ciudad de México, es especialmente conocido, Gual señala otros 16 tipos de ajolotes que también llaman hogar a México, cada uno "como un embajador de los humedales".

Los ajolotes una vez prosperaron en los canales fangosos de Xochimilco, la única parte que queda de un extenso sistema de vías fluviales al estilo de Venecia que se remonta a la época de los aztecas. Pero la expansión urbana, el agua contaminada y los peces no nativos con gusto por los ajolotes jóvenes han llevado al colapso casi total de la salamandra, según las encuestas de población.

 

Mexico City opens axolotl museum at Chapultepec Zoo

 

Aun así, Xochimilco todavía posee casi 11 por ciento de la biodiversidad de México, según Gual, con las 370 especies de anfibios del país clasificándolo como el número 5 a nivel mundial.

Cuando el museo abrió sus puertas a sus primeros visitantes, el estatus de celebridad del ajolote fue fácil de detectar.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango