A menos de un año del inicio de operaciones en el Tren Maya, el gobierno federal aceleró el gasto en la principal obra de infraestructura de la actual administración, y aprobó un incrementó de más de 110 mil millones de pesos a su presupuesto, muestran los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al cierre de 2022.
Para el ejercicio 2022, el Congreso autorizó un presupuesto de 62 mil 942 millones de pesos a la obra que pasa por el sureste del país. Sin embargo, se gastaron en ella 173 mil 12 millones de pesos luego de haber modificado el monto que ampliaron a 175 mil 127.7 millones de pesos.
De acuerdo con los documentos de la dependencia, desde que inició su construcción, el Tren Maya acumula un avance físico de 98.1 por ciento y en los últimos tres años un gasto ejercido de 212 mil 797 millones de pesos, tan sólo el 39.7 por ciento de él fue erogado en el último trimestre de 2022, exhiben los informes de Hacienda.
A dos años del fin de su administración, en septiembre de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Tren Maya se concluirá en diciembre de 2023.
La obra es parte de los proyectos de infraestructura prioritarios para el actual gobierno federal, junto a la refinería Olmeca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Sigue leyendo:
-Tramo 3 Calkiní-Izamal, Parque 'La Plancha' y obras complementarias del Tren Maya: Aquí los avances
-Se han recuperado 40 mil estructuras de inmuebles arqueológicos en Tren Maya: INAH
Edición: Estefanía Cardeña
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García
La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio
La Jornada Maya