Alonso Urrutia y Néstor Jiménez
Ante la pretensión de llevarlo a juicio político por el Congreso del estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al gobernador de Nuevo León, Samuel García quien, consideró, “no está cometiendo ningún delito, está resistiendo una presión que tiene que ver con chantajes, lo que eran los moches de antes, que había que darles a los partidos, incluso a los diputados para que aprobaran los votos.
Sin que hubiera pregunta expresa de por medio, aprovechó una alusión al estado para fijar su postura ante esta situación, según dijo, destacando que “apoyamos al gobernador de Nuevo León porque se ha presentado una demanda para desaforarlo, porque no le aprobaron el presupuesto. Él no tiene mayoría en el Congreso. Se pusieron de acuerdo sus adversarios porque querían ellos imponerle un presupuesto”.
Lee: Congreso de NL vs. Samuel García, ¿por qué se le juzgará al gobernador?
Incluso, dijo, querían que destinara presupuesto a “empresas públicas autónomas, entre comillas, manejadas por los partidos que están bloqueando al gobernador. Como no lo permitió, no lo ha aceptado, entonces presentaron una denuncia para desaforarlo”.
Recordó que hay tesis y hasta jurisprudencia que señalan que en el caso en que no sea aprobado el presupuesto por el Congreso, se puede gobernar con el presupuesto del año anterior.
López Obrador aseveró que estas prácticas del congreso de Nuevo León no pueden seguir existiendo porque en nada ayuda a la estabilidad política del estado ni al pueblo de esa entidad. “Aproveche para que se conozca cuál es nuestra postura con toda claridad”.
Lo detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre posibles irregularidades o anomalías en el ejercicio de los recursos públicos por parte de dependencias no representan actos de corrupción, sino son procedimientos para aclarar el destino del presupuesto, sostuvo el presidente López Obrador.
Después que la ASF expuso que hay 830 millones de pesos no aclarados en la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante la gestión de Delfina Gómez como titular de la dependencia, el mandatario agregó que “como la maestra Delfina es precandidata en el Estado de México, van a estar cuestionándola porque está participando”.
A la vez, defendió que “la maestra Delfina es una mujer honesta, que tiene toda mi confianza, toda, es una mujer incapaz de robarse un centavo. Nada que ver con los políticos de viejo cuño”.
Recordó que era maestra en Texcoco, y tras ser invitada a contender por la presidencia municipal, “como todo mundo la conoce”, ganó los comicios, y tras ser legisladora federal, participa por la gubernatura, proceso en el que, “yo creo que ganó, pero como me dijo un compañero campesino de Michoacán en 2006: ganaste pero no saliste”.
Al ser consultado en su conferencia de prensa diaria sobre dicha auditoría, insistió que Gómez “es una mujer de lucha, con principios, honesta, por eso la invité a que fuera Secretaria de Educación Pública, y le tengo toda la confianza”. Señaló que “seguramente” está registrado el uso de los recursos y confió que se aclararán".
También, apuntó que, “cuando la Auditoría Superior de la Federación hace una investigación, son, como lo mencionas, casi en la mayoría de los casos, irregularidades, no son actos de corrupción. Así de categórico”.
La pregunta de origen se relacionaba con la presencia del venezolano Sady Arturo Loaiza en el área de elaboración de contenidos de libros de texto de la secretaría de Educación Pública, lo cual calificó de otra forma de politiquería y estigmatización de un país. Explicó que en esa tarea está encargado Max Arriaga, un doctor en Literatura, según dijo.
“Es politiquería del conservadurismo. Ya nos vamos a volver Venezuela, Cuba.. Ayer dijo un diputado famoso el que queria desaparecer Chiapas. Miren lo que puso”, mostrando el mensaje de Quadri lo que derivó en su alusión al conflicto en la Cámara de Diputados
El mandatario dijo que en el fondo, las críticas a Loaiza obedece a que antes se les entregaban contratos para estas tareas a intelectuales orgánicos del régimen “por eso ahora están molestos”.
La reacción del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel para impedir que militares ingresaran al salón de plenos de ese órgano con el argumento de que venían armados es politiquería, consideró el Jefe del Ejecutivo, López Obrador. “Está en el reglamento. Este señor Creel se envolvió en la bandera y se convirtió en patriota, no es serio”.
Después de adelantar de que la Secretaría de la Defensa Nacional rendirá un informe hoy de lo sucedido en San Lázaro y sin mediar pregunta, el mandatario ordenó difundir el tuit del diputado Gabriel Quadri para evidenciar las posturas de sus opositores. Para el legislador: “el ingreso de militares armados hoy en la Cámara de Diputados fue el ensayo del golpe militar que Lopez pretende consumar”.
López Obrador fue explícito en descalificar: “éste ya se pasó. Un homenaje a la bandera es un ensayo de golpe de estado”, asociándolo a lo que consideró otras críticas hacia su gobierno. “Es como los dólares de soborno, un millón era una tonelada… o que se oxidan los rieles de los trenes. O que va a cambiar el color el Caribe perder el azul turquesa, con el Tren Maya. Es de pena ajena.”
El récord histórico de remesas enviadas por los connacionales en Estados Unidos es muestra de la cultura y valores de la población mexicana, y de los “paisanos” que no se olvidan de su familia, lo cual no sucede en otros países, sostuvo el presidente López Obrador.
A la par, subrayó que se reportó que durante el año pasado el país creció económicamente en 3 por ciento, y de mantenerse esa tendencia en 2023 y 2024, cerrará su sexenio con un promedio de crecimiento del 1 por ciento, lo que “sería una hazaña” por la crisis económica que se afrontó en el país y a nivel global producto de la pandemia.
Lee: Remesas sumaron 58 mil 497 mdd en 2022; el mayor nivel de la historia
Luego que el Banco de México presentó el reporte anual de remesas, que en 2022 representó el envío de 58 mil 497 millones de dólares, lo que significa un incremento de 13.4 por ciento respecto a los 51 mil 586 millones de dólares del año anterior, el mandatario destacó que México es ahora el segundo país del mundo en recepción de remesas tras superar a China, pero por debajo de India.
“Muchas gracias paisanos, muchas gracias”, expresó López Obrador a la vez que ponderó que “eso son los valores de los mexicanos, nuestras culturas. Fíjense, los que se van por necesidad a buscarse la vida, y no se olvidan de sus familias ni se olvidan de su país. No sucede así, lo digo con todo respeto, con otros pueblos. La solidaridad de México es única, es un pueblo fraterno, amoroso. Tiene que ver con nuestras culturas, con las profundas raíces de México, de nuestras culturas milenarias”.
Se trata, agregó, de una solidaridad verdadera que ha repercutido en que las remesas sean en el país la primera fuente de financiamiento, por arriba del turismo, la industria automotriz o el petróleo, e impidió que haya alguna crisis de consumo en el marco de la crisis económica desatada a nivel mundial por el Covid-19.
Edición: Emilio Gómez
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero