BID no prevé impactos en sistemas financieros de América Latina

Están muy bien supervisados, tienen capacidad a enfrentar situaciones adversa: lan Goldfajn
Foto: Afp

Alejandro Alegría

lan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no consideró que exista una posible afectación en los sistemas financieros de América Latina y el Caribe, después de que bancos estadunidenses y europeos han presentado problemas, pues están “un paso más avanzado”, que en el pasado.

Al presentar los resultados de la Reunión Anual del organismo que concluyó este domingo, el directivo reconoció en una pregunta solicitada por La Jornada que después de la pandemia la desigualdad y la pobreza en la región han avanzado.

 

Lee: Crisis bancaria: UBS absorbe Credit Suisse para estabilizar la banca suiza

 

“Los sistemas financieros de la región están muy bien supervisados, muy regulados, tiene una mayor capacidad a enfrentar situaciones adversas, lo vimos con varios shocks”, dijo Goldfajn.

“Nosotros estamos en un paso más avanzado de lo que teníamos en el pasado”, dijo.

“Al ver los datos en el tema de la pobreza hubo una mejora considerable hasta 2019, pero empezando la pandemia y con la invasión rusa de Ucrania, cuando subió la inflación, principalmente de alimentos que le pega a los más vulnerables, más pobres, desde 2019 hasta este año tuvimos la pobreza aumentando, la desigualdad hubo alguna mejora en un momento, pero la región continua siendo una de las más desiguales”, dijo a La Jornada.

Datos del BID indican que entre 2000 y 2019, la pobreza en América Latina y el Caribe se redujo en un 52.6 por ciento y la pobreza extrema en 63 por ciento, con la pandemia la pobreza aumentó 34.7 por ciento.

Comentó que objetivo ahora es “empezar a caminar al otro lado de nuevo”, por lo que el banco tiene en la mira prioridades sociales.

Acompañado de la gerente general del BID Lab, Irene Arias, y el gerente general del BID Invest, James Scriven, Goldfajn comentó que en las reuniones con los 48 ministros de economía y finanzas que se encuentran en el organismo, apoyaron la visión regional que tiene y sobre el banco, así como las prioridades propuestas.

Indicó que los gobernadores instruyeron al BID a realizar reformas como el desarrollo de una propuesta para un incremento de capital del BID Invest, mientras que para el BID Lab comenzará negociaciones para el futuro financiamiento, pues se busca ya no sean solo donaciones.

Los tres directivos indicaron que sólo iniciarán los procesos, por lo que no hay montos de capitalización ya fijados.

Goldfajn subrayó que lo que importa para el organismo “no es la cantidad de préstamos que aprobemos, ni la magnitud de los préstamos. Lo que es más importante es llegar a un impacto en materia de desarrollo que sea tangible, que sea medible, que tenga resultados completos, que le brinde beneficios a los ciudadanos de América Latina y el Caribe”.

 

Sigue leyendo: ¿Qué sigue tras las quiebras bancarias históricas en Estados Unidos?

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Reportan motín en Cereso de El Hongo, BC

Darío Benitez, alcalde de Tecate, señaló que elementos de los tres niveles de gobierno acudieron para controlar la situación

La Jornada

Reportan motín en Cereso de El Hongo, BC

EU: Congreso de Texas aprueba proyecto de ley sobre conducta sexual

Artistas 'drag' temen que la reforma se utilice para criminalizar sus espectáculos

Ap

EU: Congreso de Texas aprueba proyecto de ley sobre conducta sexual

Vacuna de Lydia Sciutto, vía mexicana contra el cáncer

La inmunóloga descubrió que una molécula producida por la cisticercosis podría derivar en un tratamiento contra la enfermedad

La Jornada

Vacuna de Lydia Sciutto, vía mexicana contra el cáncer

CDMX: Balacera en tianguis de Iztapalapa deja dos muertos y tres lesionados

Los probables responsables fueron asegurados portando armas de fuego y posible droga

La Jornada

CDMX: Balacera en tianguis de Iztapalapa deja dos muertos y tres lesionados