La Pasión de Iztapalapa cumple 180 años; es patrimonio cultural inmaterial de México

El nombramiento permite identificar y proteger la tradición
Foto: Efe

Este año, en Iztapalapa se cumplen 180 representaciones de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, conocidos como La Pasión. Para conmemorar el acontecimiento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registró esa tradición en el Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial de México, informó la dependencia en un comunicado.

Así “se fortalece su salvaguardia y promueve la creación de planes concretos y medidas para su resguardo. Además, la reconoce como derecho cultural y manifestación del carácter plural del país”, expresó el instituto.

El proceso de reconocimiento comenzó hace cuatro años, cuando la comunidad de los ocho barrios de la demarcación que lleva a cabo la puesta en escena, junto con la alcaldía, solicitaron el registro ante la la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial.

El inventario de México es una herramienta que permite identificar y proteger el patrimonio cultural inmaterial del país, también da cumplimiento al artículo 12 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Actualmente esa lista cuenta con 319 manifestaciones culturales, entre ellas La maroma o circo campesino en la región mixteca (Tepexi de Rodríguez, Puebla), Los hombres rayo: conocimientos sobre el clima y los vientos en Mecayapan, Tatahuicapan y Soteapan (Veracruz) y La pirekua (canto en lengua purépecha) como manifestación del arte musical (Michoacán).

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

El reto de la ley de responsabilidad ambiental es su implementación: Wady Hadad

Autoridades buscan formas eficientes de sancionar a quienes dañan la biodiversidad de Quintana Roo

Ana Ramírez

El reto de la ley de responsabilidad ambiental es su implementación: Wady Hadad

Trabajan para que Q Roo sea ejemplo mundial en desplastificación

Bacalar será la sede nacional de un programa de las Naciones Unidas para reducir el uso de productos desechables

Ana Ramírez

Trabajan para que Q Roo sea ejemplo mundial en desplastificación

Amenazan microplásticos a las especies marinas: José Luis Funes

El tiburon ballena, las mantarrayas, entre otros animales que se alimentan por filtración, son las más vulnerables

Ana Ramírez

Amenazan microplásticos a las especies marinas: José Luis Funes

Una aspiración de 2 mil entregas

Editorial

Editorial

Una aspiración de 2 mil entregas