El INAH conserva la tradición del Altar de Dolores para el Viernes Santo

Las instalaciones rememoran el sufrimiento de la Virgen por la muerte de su hijo
Foto: INAH

Ocho días antes de que se registre el viernes santo, los creyentes católicos suelen colocar un Altar de Dolores para recordar todos los sufrimientos de la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantiene vigente la tradición en sus espacios alojados en edificios conventuales.

La tradición, que llegó a México en el siglo XVI, consiste en colocar la imagen de la Virgen Dolorosa y elementos que recuerdan la crucifixión de Jesús, como la corona de espinas, un martillo o vitroleros de agua que representan las lágrimas de su madre.

 

Fotos: INAH

 

Por ejemplo, el Museo Nacional del Virreinato, que se encuentra en Tepotzotlán, Estado de México, presenta la figura de La Dolorosa, una talla de madera policromada del siglo XIX, a la que se le ofrecen semillas de chía, alpiste y trigo, así como naranjas y velas. Lo mismo ocurre con la figura del Museo Virreinal de Acolman.

 

 

En el Museo Nacional de las Intervenciones, ubicado en Coyoacán, Ciudad de México, la ofrenda a la pintura de la Virgen Dolorosa consiste en un tapete de semillas, aserrín y pétalos de flores. Aquí también se colocan jícaras o vitroleros con agua de diferentes sabores.

 

 

También en la Ciudad de México, pero en la alcaldía Álvaro Obregón, el Museo de El Carmen alberga la exposición Dolorosa, que muestra los cambios que ha tenido la imagen de la virgen a través de los siglos.  

 

 

Por otro lado, en el Museo Regional de Querétaro, el Altar de Dolores tiene una escultura de la Virgen Dolorosa acompañada de papel picado, naranjas, aguas de color y velas.

 

 

En Zacatecas, el Museo de Guadalupe posee en préstamo la escultura de de la Virgen de los Dolores, que recibirá como ofrenda una instalación de floreros de plata.

 

 

Mientras que en Hidalgo, autoridades parroquiales y la comunidad reunieron candeleros, floreros, manteles y velas para colocar el altar en el Ex Convento de San Andrés Apóstol.

 

 

Sigue leyendo: Jueves Santo: ¿Quiénes estuvieron en la Última Cena de Jesús?


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango