Néstor Jiménez y Alonso Urrutia
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que habló con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para solicitarle que en las indagatorias sobre la muerte de al menos 39 indocumentados en un incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, “no haya ningún tipo de consideración más que el de hacer justicia”.
Consultado sobre la continuidad del comisionado nacional de migración, Francisco Garduño, afirmó que todos se mantendrán en su cargo hasta que haya resultado de las investigaciones.
El mandatario anunció que la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, volverá a informar sobre los avances del caso en una conferencia de prensa hoy por la tarde.
Notas relacionadas:
Identificados, nueve responsables de la tragedia con migrantes en Ciudad Juárez
Denuncian a jefe de Migración Chihuahua por ordenar cierre de puerta en albergue
Firma privada resguarda inmuebles del Instituto Nacional de Migración
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves, reiteró que se trató de un caso “que nos duele mucho, y no nos deja de doler”. También, volvió a expresar su pésame a los familiares.
López Obrador atestiguó el cambio de integrantes del Consejo de la Comunicación, organismo conformado por representantes de la iniciativa privada creada para promover la participación social de los empresarios.
Frente a Jose Carlos Azcárraga Andrade, presidente saliente del Consejo, y Francisco Casanova Pérez, presidente entrante, así como de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el mandatario les propuso crear una campaña en busca de difundir los riesgos del consumo de drogas, similar a que la emprende su administración.
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador explicó que “tenemos probado que donde hay más consumo, afortunadamente no es en todo el país, en donde hay más narcomenudeo, es donde tenemos más homicidios”, ante ello, insistió que su gobierno trabaja para contrarrestar el consumo de estas sustancias.
No obstante, apuntó que “Guanajuato tiene ese problema, y no sé cómo se arraigó, porque además, ni siquiera es en todo el estado, es básicamente en la zona más desarrollada. La zona industrial, la que tiene que ver con la maquila, en estudios que se hacen antidoping, de cada diez trabajadores, lamentablemente siete ya tienen adicción a drogas, entonces no sólo es un asunto de jóvenes”.
Esto, dijo, no sucede en su estado vecino, Querétaro, o en estados como Jalisco, Michoacán y Sinaloa donde hay bandas, pero no consumo. Por eso, “no tienen el mismo número de homicidios que se tienen en Guanajuato”.
Si nosotros en nuestro país seguimos fortaleciendo valores y seguimos informando sobre esto, vamos a lograr mucho, “porque si nos descuidamos y nos aumenta el consumo de las drogas, entonces sí, va a ser muy difícil garantizar la tranquilidad en el país”, advirtió el tabasqueño.
No dejes pasar: Desapariciones de mujeres mexicanas crecen casi el triple en 6 años: estudio
Ante empresarios e integrantes del Consejo de la Comunicación, el presidente López Obrador expuso un apretado informe sobre las diversas variables económicas, entre las que destacó cifras récord en materia de empleo: 21 millones 676 mil plazas laborales en marzo, lo que significa un millón 147 mil 284 empleos más que en febrero de 2020, antes de la pandemia; salario promedio de los empleos formales de 15 mil 969 pesos y un salario mínimo de 207 pesos.
Durante su conferencia dijo que el salario mínimo es de 207 pesos diarios, incrementándose sustancialmente en esta administración lo que rompe con el mito de que si se incrementaba el salario, disparaba la inflación. Subrayó que todos los incrementos se han otorgado por consenso, lo que da cuenta de acuerdos entre los sectores obrero y empresarial, esto demuestra, dijo, que hay empresarios con dimensión social, “todavía hay algunos que se resisten…”
En este contexto refirió que la inflación anual es de 7.62 por ciento, menor a algunos países industrializados, destacando que la próxima semana participará en una cumbre regional con 10 presidentes de países latinoamericanos para acordar esquemas de coordinación para adquirir productos a mas bajos precios y contribuir a reducir la inflacionario.
También destacó que el peso es la moneda que más se ha apreciado frente al dólar, alcanzando esta mañana 18.30 pesos por dólar.
El Poder Judicial enfrenta problemas estructurales que van más allá de los jueces, magistrados y ministros, por lo que se requiere una reforma profunda que vaya hasta la formación de los abogados, quienes deben ser formados en el humanismo, sostuvo el presidente López Obrador. Esto estaría inserto en una reforma del estado propiamente, porque hasta ahora sólo se han realizado cambios en el Poder Ejecutivo para evitar la corrupción.
Durante su conferencia, el mandatario recordó que recientemente un ministro (Javier Laynez) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “su alteza serenísima como representante del poder conservador decidió suspender una ley, una ley aprobada en el Congreso… si hay un poder con el pueblo, con la soberanía popular es el legislativo…, una gente que no es electa por el pueblo, pues ya se pueden imaginar lo que eso implica”.
Si ese mismo ministro me pidiera, dijo, que debería renovar a todos los jueces, entre mil 500 y mil 800 a condición que sean honestos y cercanos a la gente, “de dónde los voy a sacar. Es un problema estructural no es un asunto que se pueda resolver de la noche a la mañana, así estamos en otras profesiones, el caso de la abogacía tiene que ver con derecho privado, lo penal, el derecho público casi desapareció, el derecho agrario, social, ya no se enseña eso”.
Edición: Emilio Góez
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp