Cupos para ser entrenador en la Liga Mx están cerrados, dicen técnicos mexicanos

Muchos currículums de extranjeros son falsos: Javier Martínez
Foto: cortesía del timonel

Alberto Aceves

En la Liga Mx los entrenadores mexicanos entienden que en cualquier momento pueden perder su trabajo. Más allá de que gesticulen, griten y hagan aspavientos como un histrión, los clubes suelen llevarse mejor con proyectos deportivos que encabezan extranjeros, incluso sin una trayectoria comprobada. El número de directores técnicos nacionales en la Primera División se ha reducido a siete tras la salida de Rafael Puente del Río, cuyo contrato de seis meses en Pumas no alcanzó a cumplirse y fue remplazado por el argentino Antonio Mohamed.

De este pequeño universo que domina el futbol local sólo Ricardo Ferretti (Cruz Azul) y Guillermo Almada (Pachuca), además de Mohamed, cuentan con éxitos conseguidos en pasados torneos. El resto es una mezcla de experimentados y jóvenes timoneles no nacidos en el país, que permanecen en sus cargos sin importar que ocupen los últimos lugares, como el brasileño André Jardine (Atlético de San Luis), Mauro Gerk (Querétaro) y Rubén Omar Romano (Mazatlán FC).

“Muchos de esos currículums son falsos”, asegura a La Jornada Javier Martínez, mexicano de 51 años que ha dirigido en el futbol de Centroamérica y África ante la falta de oportunidades en la Liga. “Hay extranjeros que cuentan torneos que nunca ganaron y se venden más cuando llegan aquí. Para un tricolor es más difícil, incluso en la rescisión de contrato. A los clubes no les conviene hacer eso con un foráneo, porque puede acudir a la FIFA y luego iniciar una disputa legal, debido a las cifras tan elevadas de su sueldo”.

Auxiliar en la categoría Sub-17 de Cruz Azul entre 2014 y 2016, además de entrenador de la selección del Ejército Mexicano, Martínez se abrió paso en la Liga Premier de Uganda al frente del club Vipers SC gracias a una de las 200 solicitudes de trabajo que mandaba a la semana a ligas exóticas. Como él, otros representantes nacionales tocaron puertas en clubes de menor perfil, convencidos de estar relegados en el máximo circuito local.

“En México están cerrados los cupos para ser entrenador”, sostiene Antonio Torres Servín, quien, después de comandar a Pumas en 2013, encontró un oasis en el balompié de Guatemala con el Antigua y el club Municipal.

“Los guatemaltecos recurren a nosotros, porque con paciencia hemos ofrecido resultados. Para muestra están los casos de Luis Fernando Tena, Marvin Cabrera o Raúl Arias, gente que ha venido aquí a colaborar con el crecimiento del futbol en la zona.”

En el tiempo reciente, el tijuanense Benjamín Mora logró con sus nueve campeonatos en Malasia abrir un nuevo salvoconducto para sus colegas al ser contratado por el Atlas. “Su gran mérito fue dirigir a un equipo ganador”, explica Martínez; “sin embargo, la situación se vuelve más difícil para quienes no tenemos representante. Los directivos saben que pueden hacer un buen negocio con un extranjero, porque el director deportivo o hasta el presidente se pueden llevar una buena tajada en su contratación”.

Además de Mora, los mexicanos que siguen en activo en la Liga Mx son Eduardo Arce (Puebla), Víctor Manuel Vucetich (Monterrey), Ignacio Ambriz (Toluca), Eduardo Fentanes (Santos), Miguel Herrera (Tijuana) y Marco Antonio “Chima” Ruiz, quien pasó de ser interino a técnico principal en Tigres tras la salida de Diego Cocca a la selección mexicana.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

El satélite estará en su punto más cercano al planeta en todo el año

Ap

Superluna de noviembre será un espectáculo visual: ¿Cuándo verla y cómo efectará a la Tierra?

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Partidos de oposición critican reducción en áreas como salud y seguridad pública, así como endeudamiento

La Jornada

Diputados aprueban en lo general el PEF 2026; ''garantiza derechos sociales'', dice Morena

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

La ley restringe la aceptación de dimisiones solo a "causas graves" que sean ratificadas por los legisladores

La Jornada

Senado recibe primera renuncia de juez electo tras la reforma judicial

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado

El apoyo beneficiará a productores de municipios como Dzilam González, Tizimín y Baca, entre otros

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán inyecta 5 millones 700 mil pesos para impulsar el campo y la pesca en el estado