Lo que se sabe de la desaparición de 23 personas en SLP, tras salir de Guanajuato

En Matehuala, dónde se realiza la búsqueda, hallaron 35 migrantes
Foto: Twitter @SSPCSLP / Archivo

Al menos 23 personas -originarias de Guanajuato- que se dirigían a Coahuila, a bordo de dos camionetas, se encuentran desaparecidas. Se presume que fueron secuestrados pues algunos de sus familiares han recibido llamadas telefónicas de desconocidos para exigirles dinero.

Uno de los vehículos, de Grupo Eifel (empresa dedicada al traslado de personas, viajes turísticos y de trabajo) fue localizado en el libramiento de Matehuala, San Luis Potosí.

Las autoridades de Matehuala presentaron el martes 4 de abril una denuncia por el presunto secuestro colectivo de 23 ciudadanos que viajaban de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, a Saltillo, Coahuila.

Alrededor de las 22 horas del martes, una de las unidades fue hallada en el kilómetro 18 de la carretera número 57 a la altura del Poblado Guadalupe de los Faz, municipio de Matehuala, con dirección al Norte.

El estado de Guanajuato envió apoyo aéreo a las autoridades locales; son dos aeronaves para la localización de los guanajuatenses en el municipio de Matehuala, al norte del estado.

La Fiscalía agregó en un comunicado a los medios que se mantiene una coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), dependiente de la Secretaría General de Gobierno, instancia que ya emitió una ficha de uno de los dos choferes de esa empresa de transporte privado guanajuatense.

Asimismo, las autoridades potosinas han implementado un operativo por la región altiplano y los municipios correspondientes para ubicar a estas otras personas. El altiplano está compuesto por el municipio de Matehuala, lugar en donde fueron supuestamente secuestrados, Villa de Ramos, Santo Domingo, La Paz, Catorce, Charcas y Moctezuma, todos al norte del estado.

Además, se mantiene coadyuvancia con la Fiscalía General de Guanajuato para las diligencias a que haya lugar y ubicar a los afectados de estos hechos, precisó este día la dependencia.

 

Apoyo aéreo

Por su parte, por medio de la cuenta de Twitter de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato (@seguridadGto), la dependencia informó que "por instrucciones del gobernador Diego Sinhue se envía apoyo aéreo a las autoridades estatal y federal en la búsqueda de las personas guanajuatenses desaparecidas en San Luis Potosí".

El mensaje explica que se trata de dos helicópteros que cuentan con alta tecnología y visión infrarroja e instrumental para vuelo nocturno.

Las aeronaves se coordinarían con el gobierno potosino "para rastreo, búsqueda y, en su caso, localización de las personas desaparecidas".

El secuestro, aclaró el empresario, habría sido cometido la noche del lunes en el kilómetro 18 de la carretera número 57, a la altura del poblado Guadalupe de los Faz, municipio de Matehuala.

Este jueves Adrián González informó a La Jornada que sigue sin saber el paradero de los 23 guanajuatenses.

 

Investigan desaparición de guanajuatenses

El Ministerio Público y elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Región D, de la Fiscalía General del Estado (FGE), acudieron a la comunidad La Quemada, del municipio de San Felipe, pero las familias de la localidad no reportan que tengan parientes desaparecidos.

Una fuente de la FGE de Guanajuato informó que buscaron a los representantes de la empresa Eifel, quienes habrían rentado dos camionetas para el traslado de 21 guanajuatenses, pero se negaron a poner una denuncia y aportar más información sobre el caso.

Cuando surgió la información, la secretaria de Gobierno, Libia García Muñoz Ledo, ventiló que “respecto al reporte sobre la desaparición de guanajuatenses que salieron de San Felipe rumbo a Saltillo, desde el día de ayer nos encontramos en coordinación con autoridades de San Luis Potosí y mantendremos una estrecha colaboración hasta que podamos localizarlos”.

La FGE de San Luis Potosí informó sobre la localización de 16 personas, pero se trata de un caso diferente al reportado por Eifel.

 

Localizan migrantes en la misma zona

Autoridades estatales, con apoyo de fuerzas federales, localizaron a dos grupos de por lo menos 35 migrantes, presuntamente centroamericanos, que estaban privados de la libertad y entre quienes podrían estar las 23 personas reportadas desaparecidas en el trayecto de Guanajuato a Coahuila.

La Fiscalía de San Luis Potosí indicó que los al menos 35 migrantes rendirán su declaración en la delegación del organismo, en Matehuala.

Señaló que el operativo en el Altiplano continúa en una zona desértica de la región pues no se descarta que más personas puedan estar privadas de la libertad por grupos criminales.

El martes 4 de abril, Adrián González, socio de Grupo Eifel, en entrevista con una televisora, aseveró que los plagiarios, presuntos miembros del cártel del Golfo, exigieron un rescate de 60 mil pesos por cada uno, y hasta las 21 horas de ayer faltaba que seis de ellos consiguieran el dinero, por lo que todos permanecían cautivos.

Fue entonces que circularon diferentes versiones sobre el paradero de las 23 personas; Eduardo Maldonado, alcalde del municipio de San Felipe, Guanajuato, de donde son originarios los viajeros, aseguraron que todos ya habían sido localizados y se encontraban en buen estado.

Por último, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que este 5 de abril, el subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Gobierno de San Luis Potosí, Ángel Gonzalo Santiago, confirmó que 16 personas fueron rescatadas, procedentes del Estado de México, Querétaro y Guanajuato con destino a Saltillo, Coahuila. Fueron asistidos por las autoridades de la región tras presentar sus declaraciones ante la Fiscalía General del Estado; y fueron entregadas a sus familiares. Las autoridades no han confirmado si pertenecen al grupo de desparecidos el martes 4 de abril.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense

Afp

Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta a las políticas de Trump

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz