La escritora y periodista Elena Poniatowska recibió este miércoles la Medalla Belisario Domínguez que le otorgó el Senado.
En su discurso, la autora de La noche de Tlatelolco recordó personajes y pasajes de la historia reciente de México que le tocó entrevistar y escribir sobre ellos.
También recordó a mujeres que le antecedieron en ser distinguidas con la Medalla. Mencionó a María Lavalle Urbina, Griselda Álvarez, Julia Carabias, Rosario Ibarra de Piedra e Ifigenia martínez. También mencionó al recién fallecido director fundador de La Jornada, Carlos Payán, quien la recibió hace tres años.
Poniatowska, quien uso el mismo vestido que cuando recibió el Premio Cervantes, mencionó que a sus casi 91 no se imaginó que alguna vez recibiría tan enorme distinción.
La medalla Belisario Domínguez es el máximo galardón que concede el Senado de la República y la escritora fue reconocida por su trayectoria en el mundo de las letras y su compromiso social.
Los integrantes de la comisión de la presea aprobaron la semana pasada por unanimidad el dictamen que propone entregarla en su edición 2022 a la autora de un sinfín de libros, entre los que encuentran sus crónicas sobre la matanza estudiantil de Tlatelolco y el terremoto de 1985.
Sasil de León, la presidente de la comisión, explicó que Poniatowska fue seleccionada tras analizar 151 propuestas que cumplieron con los requisitos para ser candidatos al reconocimiento, de un total de 298 iniciales. Además, se inscribirá su nombre en el Muro de Honor de quienes han obtenido ese galardón.
El dictamen planteó entregar la medalla a Poniatowska “como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria como escritora, periodista y activista; mujer de su tiempo y libre pensadora que expresa en sus letras sus firmes convicciones por ser parte de un México cada vez más libre, justo, igualitario y democrático”.
Lee: Vítores colman Bellas Artes en homenaje a Elena Poniatowska
Edición: Ana Ordaz
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap