Opinión
Edgar Fernando Cruz
21/10/2025 | Mérida, Yucatán
La urgencia por "relanzar" la marca PAN, incluso en medio de una tragedia nacional, revela más sobre su desesperada estrategia de marketing político que sobre una verdadera renovación ideológica o sensibilidad social. El partido histórico parece estar jugando sus últimas cartas, pero con una baraja viciada.
La Cuenta Atroz del Panismo y el Error Reconocido
Jorge Romero, dirigente nacional, reconoció el "fatal error" de unirse al PRI en la elección pasada. Un reconocimiento necesario, sí, pero que apenas raspa la superficie de una cuenta atroz del panismo que viene de mucho más atrás.
Maquío protestó en solitario ante el fraude de Salinas en el 88. Luego, Vicente Fox, quien conquistó la Presidencia en 2000, terminó gobernando más en alianza con el PRI que con su propio partido, defraudando a su electorado y a la naciente democracia y alternancia. En 2006 se jugó, nuevamente, con la sombra del fraude. Y la posterior declaración de guerra de Felipe Calderon al narcotráfico, dejando miles de muertos y familias destruidas, además de la colusión de Garcia Luna, el Policía de Fox y Calderón con el narcotráfico. Una profunda herida que hasta hoy sangra.
El error no fue la alianza con el PRI; el error es la progresiva evaporación de su naturaleza ideológica que esa y otras decisiones evidenciaron.
El Salvavidas del Marketing y la Crisis de Liderazgos
Al país le hace falta una oposición fuerte, capaz de generar pluralidad. El PRI está en su fin, y 30 por ciento que no está de acuerdo con Morena (cuyo gobierno tiene 70 por ciento de aceptación) necesita ser atendido y reconquistado para 2027.
La nueva estrategia publicitaria, si bien ingenua y hasta chabacana, es un "salvavidas" necesario. Sus tres máximas –1) abrir el partido a nuevos militantes con un click, 2) los candidatos los elegirá la sociedad (al estilo Morena), y 3) no a las alianzas– son, irónicamente, tres máximas que deberían ser el código ético de cualquier partido.
Sin embargo, la crisis de imagen del partido la magnifican sus líderes al frente. El caso de Jorge Romero, cuyos colaboradores en la Benito Juárez están en la cárcel por el llamado "cártel inmobiliario", y la mala reputación de la cúpula hace necesario el proyecto de purificación pero este así es imposible. Se necesita un nivel de cinismo elevado para pensar que un cambio de logotipo y lema lo resolverá todo.
El video de lanzamiento, con su batalla cuerpo a cuerpo, resulta un lapsus brutal de la comunicación política. Un cambio de imagen no es fondo, es marketing, la lógica de un producto en el anaquel. Pero, como dice la máxima, la forma es fondo.
Después hablaremos de su filosofía sobre derecha y ultra derecha porque ni siquiera hay como analizar su concepto filosófico de país.
Al PAN le urge postrarse en el diván para un proceso de psicoanálisis profundo antes de cambiar el disfraz. Sin duda, vendrá un cambio de estrategia, menos combativo con la Presidencia y un olvido de su enemigo ancestral, Andrés Manuel López Obrador, para buscar un nuevo camino, una nueva narrativa que conquiste credibilidad lanzando el pasado al olvido.
El relanzamiento está vacío de ideología. Es solo estratégico en búsqueda de la confianza del electorado. Por lo pronto, mientras el PAN juega a la publicidad, ya se perfilan opciones como la de Guadalupe Acosta con asambleas para formar una nueva alternativa. Desafortunadamente, hoy, no hay oposición partidaria.
Morena va solo viento en popa.
La Pregunta Sin Respuesta
El PAN ha gastado millones en "rebranding" y análisis de marca, buscando una nueva identidad que lo posicione, como una campaña similar a las que emprenden las agencias publicitarias para cambiar la imagen de un producto.
Ante tanto esfuerzo por "venderse" de nuevo, me queda una pregunta en el aire, ¿cuál es la agencia publicitaria detrás del Partido Acción Nacional que no entiende nada del contexto?
Paso de gato
La Secretaria de Turismo, Josefina Rodriguez Zamora se reunió con las y los secretarios de Turismo del país para fortalecer la coordinación y la visión conjunta del sector. Lo cual es vital para generar una visión de promoción del país, como el Programa Sectorial de Turismo 2025–2030, la Reforma a la Ley General de Turismo.
La próxima feria de turismo será en el puerto de Acapulco y se preparan ya las secretarías de Turismo del país para estar en la FITUR de Madrid en enero del 26
Venga pues la coordinación e imagen conjunta .
Edición: Fernando Sierra