Arranca este lunes la campaña antidrogas en las preparatorias

Se estima en el país que 2.5 millones de personas de 12 a 65 años han consumido sustancias sicoactivas
Foto: Roberto García Ortíz

Laura Poy

A partir de mañana, en 21 mil 346 planteles de bachillerato público y privado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará la “Estrategia en el aula: prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas”, con la que se busca sensibilizar a estudiantes y padres de familia sobre los riesgos a la salud que implica el consumo de sustancias ilícitas, en particular el fentanilo.

En México se estima que 2.5 millones de personas de 12 a 65 años han consumido sustancias sicoactivas. Por edad, la población de 12 a 17 años que reporta el consumo de cualquier droga fue de 3.1 por ciento, es decir, 414 mil adolescentes, de los cuales 165 mil son mujeres, señala la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017.

 

Editorial de este domingo: Fentanilo: actuar a tiempo

 

En México la droga más consumida por los adolescentes aún es la mariguana, incluso por arriba de la media en la población total, que se ubica en 2.1 por ciento, mientras que en los menores de 12 a 17 años es de 2.6 por ciento, por lo que su prevalencia se duplicó entre 2011 y 2016, pero en el caso de las mujeres creció 3.5 veces en ese periodo.

El Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Sicoactivas en México 2021, elaborado por la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones, señala que la edad promedio para el inicio en el consumo de cualquier sustancia sicoactiva es, en promedio, de 13.6 años, mientras que la sustancia de impacto, como cocaína y heroína, inicia en promedio a los 16.

Por ello, la SEP llamó, en un encuentro virtual con 500 docentes y personal directivo de diversos subsistemas de bachillerato, a quienes se expuso el contenido de la estrategia, a aplicar herramientas didácticas que propicien la reflexión de adolescentes y jóvenes sobre las “graves consecuencias del consumo de droga”.

 

Plan de “alto impacto”

La subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, y la directora general de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, señalaron que se busca no sólo sensibilizar sobre los riesgos del consumo de drogas, sino también promover habilidades de autocuidado, por lo que la dependencia federal impulsa que sea una estrategia de alto impacto.

Agregaron que se contempla la participación de los docentes dentro del salón de clase durante tres días a la semana.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño