Para facilitar el estudio de las enfermedades infecciosas que afectan a la población mexicana, la UNAM trabaja en la elaboración de un Atlas especial que recopilará toda la información sobre los agentes causales como patógenos, vectores o reservorios.
Esta plataforma tiene el objetivo de ser una herramienta de consulta pública nacional para ver en tiempo real los datos espacio temporales de las enfermedades de origen viral, parasitario y bacteriano que se registran en el país.
En una primera versión, se recopilaron datos de nueve enfermedades infecciosas a las que pueden estar expuestos los mexicanos: chagas, Lyme, chikungunya, dengue, fiebre del Nilo, Zika, hantavirus, leishmaniasis y leptospirosis.
Lee también: Yucatán, entre los cinco estados con más reportes de enfermedad de Chagas
Con este acervo digital se pretende ampliar el entendimiento sobre la aparición y mantenimiento de los ciclos de transmisión de estas afecciones, tomando en cuenta los cambios ambientales.
Además, será posible identificar las regiones y poblaciones en mayor riesgo.
La UNAM describe el Atlas de Enfermedades Infecciosas como una herramienta de eco-epidemiología espacial que permite realizar un análisis de distribución de riesgo y presencia de cualquier agente causal de estas afecciones integrando clima, factores sociodemográficos y datos de biodiversidad.
La Máxima Casa de Estudios explicó que esta herramienta servirá para disminuir el impacto de las enfermedades que son de origen zoonótico, es decir, que son transmitidas al ser humano tras la interacción con algún animal, como el caso de la enfermedad de chagas, transmitida por un insecto; el dengue, por un mosquito; o la enfermedad de Lyme, por una garrapata.
En este enlace puedes consultar la primera versión. https://epispecies.c3.unam.mx/
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe