La UNAM trabaja en el diseño de un Atlas de Enfermedades Infecciosas

La plataforma compila datos sobre agentes causales de chagas y dengue, entre otros
Foto: OMS

Para facilitar el estudio de las enfermedades infecciosas que afectan a la población mexicana, la UNAM trabaja en la elaboración de un Atlas especial que recopilará toda la información sobre los agentes causales como patógenos, vectores o reservorios.

Esta plataforma tiene el objetivo de ser una herramienta de consulta pública nacional para ver en tiempo real los datos espacio temporales de las enfermedades de origen viral, parasitario y bacteriano que se registran en el país.

En una primera versión, se recopilaron datos de nueve enfermedades infecciosas a las que pueden estar expuestos los mexicanos: chagas, Lyme, chikungunya, dengue, fiebre del Nilo, Zika, hantavirus, leishmaniasis y leptospirosis.

 

Lee también: Yucatán, entre los cinco estados con más reportes de enfermedad de Chagas

 

Con este acervo digital se pretende ampliar el entendimiento sobre la aparición y mantenimiento de los ciclos de transmisión de estas afecciones, tomando en cuenta los cambios ambientales.

Además, será posible identificar las regiones y poblaciones en mayor riesgo.

La UNAM describe el Atlas de Enfermedades Infecciosas como una herramienta de eco-epidemiología espacial que permite realizar un análisis de distribución de riesgo y presencia de cualquier agente causal de estas afecciones integrando clima, factores sociodemográficos y datos de biodiversidad.

La Máxima Casa de Estudios explicó que esta herramienta servirá para disminuir el impacto de las enfermedades que son de origen zoonótico, es decir, que son transmitidas al ser humano tras la interacción con algún animal, como el caso de la enfermedad de chagas, transmitida por un insecto; el dengue, por un mosquito; o la enfermedad de Lyme, por una garrapata.

En este enlace puedes consultar la primera versión. https://epispecies.c3.unam.mx/
 


Lo más reciente

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Díaz Mena reconoció que la empresa promueve productos locales y apoya a proveedores yucatecos

La Jornada Maya

Inauguran sucursal 53 de Súper Akí, ubicada en Temozón Norte, Mérida

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

La formación rocosa proviene de la cueva Tzabnah, cerca de Mérida, Yucatán

La Jornada

Estalagmita revela evidencia sobre cómo el clima influyó en el 'colapso maya' de la región del Puuc

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

En la península sólo Yucatán registró un ligero incremento de 1.3 por ciento

Juan Carlos Pérez

Campeche y Quintana Roo con las peores caídas en su actividad económica

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak

Productores de grano rechazan oferta del gobierno; persisten bloqueos en diversas entidades

La Jornada

Kolnáalo’obe’ ma’ tu éejento’ob ba’ax ku ts’a’abal ti’ob ka’ach tumen jala’ach’; láayli’ yaan bejo’ob k’ala’antak