Vinculan a proceso a Francisco Garduño, comisionado del INM

Está acusado de ejercicio indebido del servicio público, por la omisión en dar seguridad a migrantes
Foto: Twitter @fgymexico

Rubén Villalpando

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, fue vinculado a proceso este domingo por el delito de ejercicio indebido del servicio público. El juez federal consideró que había suficientes elementos de prueba por la omisión cometida en dar seguridad a los migrantes, lo que ocasionó la muerte de 40 personas extranjeras intoxicadas con monóxido de carbono y 28 lesionados.

Luego de ocho horas de alegatos de la defensa y del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, a las 18:20 horas el juez federal concluyó la audiencia para definir si vinculan o exoneran a Garduño Yañez. Y horas después horas el juez dio su veredicto.

Durante el día, la defensa del indiciado presentó una serie de pruebas de su Inocencia; señaló además que él no tiene responsabilidad de manera directa en el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo.

El abogado defensor de Garduño Yañez presentó 28 pruebas para demostrar su inocencia de las que 13 fueron aceptadas por el juez para integrarlas al expediente.

La reanudación el juicio inició aproximadamente a las 11 de la mañana al llegar el comisionado del INM a la audiencia programada

Estaba acompañado de sus abogados defensores y un médico que está monitoreando constantemente su salud por la diabetis que padece.

Entre las pruebas presentadas y algunas rechazadas están oficios que firmó el propio comisionado para mejorar las condiciones de detención de los migrantes, entrevistas que se realizaron a los detenidos y además dictámenes de peritos.

La Agente del Ministerio Público Federal a cargo de la acusación solicitó al juez no tomar en cuenta estas pruebas de inocencia por encontrar algunas inconsistencias.

Entre las inconformidades, están que las entrevistas realizadas a los detenidos no se hizo con algún asesoramiento legal, además de que no se pidió la intervención o presencia de representantes consulares de las naciones donde eran los detenidos.

En cuanto a los oficios, se refirió la Agente del Ministerio Público Federal, estos documentos ya no tenían vigencia, por lo que también se pidió que fueran rechazados, ya que fue en el año 2022 cuando estos expiraban y los hechos ocurrieron en el año 2023, por lo que ya no eran válidos, según se mencionó en la sala del Poder Judicial de la Federación donde se lleva a cabo la audiencia.

Se dieron cuatro recesos a solicitud de defensores, parte acusadora y el juez.
 

Lee también: FGR acusa a Garduño por muerte de migrantes, pero seguirá en libertad y al frente del INM

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Instala Vaticano chimenea que anunciará la elección del sucesor del papa Francisco

El tubo de color óxido está fijado sobre el tejado de la Capilla Sixtina, donde se realizará el cónclave el 7 de mayo

La Jornada

Instala Vaticano chimenea que anunciará la elección del sucesor del papa Francisco

Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya

La representación femenina podría hacer referencia a alguna deidad romana

La Jornada

Arqueólogos hallan esculturas humanas de tamaño real en tumba antigua de Pompeya

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

Planteamos comprar más a Estados Unidos y tener un intercambio mejor y más amplio, señala la presidenta

La Jornada

Sheinbaum: con Trump, ''muy positiva'' charla sobre comercio

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina

La situación empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua

Afp

RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EU y América Latina