Anula la SCJN primera parte del Plan B de la Reforma Electoral

Nueve ministros estuvieron de acuerdo con invalidar la sección de la iniciativa
Foto: Víctor Camacho

Eduardo Murillo

Por nueve votos contra dos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de reforma electoral, debido a que consideraron que para su aprobación se incurrió en violaciones al proceso legislativo.

El ministro Alberto Pérez Dayán, ponente en este asunto, explicó que a la iniciativa para esta reforma se le dio un tratamiento como si fuera de urgente y obvia resolución, sin que hubiera justificación alguna para hacerlo.

Con esta condición, afirmó, se permitió que se analizara en comisiones de forma separada y se llevara votar en el pleno sin publicar debidamente la iniciativa en el Diario de los Debates, lo cual violó las condiciones de libertad e igualdad.

Los ministros que votaron a favor del proyecto de Pérez fueron: Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y Norma Lucía Piña Hernández.

La ministra Ríos Farjat señaló que esta decisión no prejuzga sobre si esta reforma es acorde o no a la constitución, solo señala que para su aprobación se incumplió con el debido proceso legislativo.

“Invalidar un proceso legislativo no prejuzga sobre las normas de ahí emanadas. Siempre existe la posibilidad de que esas normas contengan cuestiones positivas para el orden jurídico, que entrañen ajustes importantes y necesarios para mejorar las instituciones de la Unión y la armonía de nuestra sociedad. Así que la invalidez de un proceso legislativo no entraña juicios respecto a los méritos constitucionales de las normas que emanaron de ese proceso”, señaló Ríos Farjat.

Las únicas ministras que votaron contra la propuesta de Pérez Dayán ha sido Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, quienes afirmaron que no existieron la suma de violaciones al proceso legislativo que señala el proyecto.

Coincidieron también en que la SCJN no puede invadir las facultades del Poder Legislativo e invalidar una norma que fue aprobada por la mayoría.

 

Senadores oposición celebran invalidación al Plan B

La oposición en el Senado celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral. Al hacerlo se sienta un precedente: “No puede una mayoría hacer lo que quiera en el Congreso, debe respetar el proceso legislativo y garantizar un debate informado”, puntualizó Damián Zepeda, del PAN.

German Martínez, del Grupo Plural, dijo que ganaron porque creen en los derechos de todos. “El Plan B fue un batidillo, de burro, de bye, de adiós. Al INE no se toca, ni a la Constitución, ni a la igualdad de los ciudadanos. Bien por la Constitución y una República para todos”, señaló en un video.

Por su lado, el PRI manifestó su beneplácito por el fallo de los ministros y dijo que es un antecedente para las impugnaciones que se presentarán en los próximos días.

 


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano