Con información de La Jornada y Efe
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden conversaron telefónicamente esta mañana sobre asuntos de prioridad bilateral. A través de un breve mensaje en sus redes sociales el mandatario mexicano dijo: “Conversamos alrededor de una hora con el presidente Biden. Reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos en temas como la migración con dimensión humanista”.
Por su parte, Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca confirmó la conversación y emitió un comunicado en el que revelaron que el contenido de la plática fue en torno a la “migración sin precedentes” en la región de cara a la vuelta de los protocolos de asilo previos a la contingencia por Covid-19.
También se habló sobre la colaboración en el combate al fentanilo y a la reducción del flujo de armas de los Estados Unidos hacia México, así como se refrendó el compromiso de desmantelar los cárteles de la droga que se benefician de ambos negocios.
Migración y combate a las drogas, en la agenda
La conversación se produce antes de que este 11 de mayo acabe la normativa migratoria Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes.
No dejes pasar: 'Las puertas no están abiertas' advierte EU a migrantes desde la frontera con México
Esa medida, proclamada durante la pandemia de la Covid-19, permite al Gobierno de EE.UU. deportar automáticamente a la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo.
Asimismo, la llamada también se enmarca en medio de la polémica por el tráfico de fentanilo, que ha llevado a que miembros del Partido Republicano de EE.UU. pidan a Biden que declare a los carteles "organizaciones terroristas" y que se les persiga con el despliegue de las fuerzas armadas estadounidenses incluso dentro de México.
En respuesta, López Obrador ha llamado "mequetrefes e intervencionistas" a quienes proponen el uso del Ejército de Estados Unidos dentro de México y ha llegado a considerar que las familias estadounidenses son responsables de las sobredosis de fentanilo por no abrazar lo suficiente a sus hijos.
El fentanilo es un analgésico entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y suele usarse para tratar enfermedades como el cáncer.
Sin embargo, también se utiliza para aumentar la potencia de la heroína y actualmente es responsable de la muerte de unas 200 personas al día en Estados Unidos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
Lee: México y EU pactan combatir fentanilo y desmantelar cárteles de Sinaloa y Jalisco
Edición: Fernando Sierra
Construirán fábrica en Nuevo León con tecnología avanzada, eficiencia energética y prácticas sustentables
La Jornada Maya
Actualmente sólo llegan visitantes durante las festividades
La Jornada Maya
El tubo de color óxido está fijado sobre el tejado de la Capilla Sixtina, donde se realizará el cónclave el 7 de mayo
La Jornada
La representación femenina podría hacer referencia a alguna deidad romana
La Jornada