Laura Poy Solano, Enrique Méndez, Alma E. Muñoz, Néstor Jiménez y Emir Olivares
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que las protestas realizadas esta mañana por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Palacio Nacional, se deben a una “falta de información”, pero añadió que las peticiones ya fueron atendidas.
Luego de que antes de que iniciara la mañanera de este martes, integrantes de la CNTE retiraron parte de las vallas que resguardan Palacio Nacional, para intentar entrar y entregar un pliego petitorio, el mandatario expuso que “ya se les está atendiendo. Lo que están demandando ya se está cumpliendo”.
Peticiones de sección 22
Maestros de la sección 22 de Oaxaca intentaron ingresar a Palacio Nacional para hacer entrega del Pliego Nacional de Demandas 2023 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero también para rechazar que se intente desaparecer la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB).
Antes de las 8 horas, decenas de maestros que permanecieron en plantón en el Zócalo capitalino, intentaron ingresar por una de las puertas centrales de Palacio Nacional, pero elementos de la policía capitalina resguardaron el acceso. La secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracelí Pérez, exigió que se dejará entrar una comisión.
Los educadores reiteraron que “no vamos a permitir que se desaparezca la educación de los pueblos originarios, porque nosotros también somos indígenas”, y denunciaron la falta de pago a personal de los albergues escolares, pues a los trabajadores administrativos, señalaron, se les dan salarios de 3 mil pesos sin prestaciones, “lo que es un trato injusto para nuestros pueblos”.
Además, denunciaron que los becarios que reciben 2 mil 500 pesos y que apoyan en los servicios educativos “deben adquirir todo el material didáctico de sus alumnos en las comunidades indígenas”, por lo que demandamos un trato digno, “con atención al rezago histórico que este gobierno mantiene con los pueblos originarios”.
Los profesores de la sección 22 anunciaron que como parte de su jornada de lucha en la ciudad de México, también acudirán a la Cámara de Diputados para expresar su rechazo a cualquier iniciativa que atente con la educación de los pueblos originarios, por lo que reiteraron que “si intentan nuevamente desaparecer de la Secretaría de Educación Pública la DGEIIB, vamos a salir a las calles para detener ese abuso contra nuestros pueblos”.
AMLO responde en la mañanera
El jefe del Ejecutivo federal señaló que los docentes “tienen un punto (de vista), que es por falta de información, piensan que la educación indígena de los maestros indígenas va a pasar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y no es cierto, va a seguir estando en la Secretaría de Educación Pública”.
Recalcó que la Dirección de Educación Indígena, que es la que desde hace muchísimo tiempo lleva todo el proceso de enseñanza-aprendizaje en comunidades indígenas, va a seguir igual, “pero ellos están manejando de que ya no va a ser así. Es un asunto nada más de información”, insistió.
Tras indicar que la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, atiende a los profesores, también afirmó que a todos los maestros que en el sexenio pasado fueron despedidos por la reforma educativa “se les incorporó. Se les pagaron sus sueldos que no habían recibido de manera injusta como represalias por no aceptar la mal llamada reforma educativa”.
También te puede interesar: Campeche: docentes destituidos por reforma educativa siguen sin contratación
Agregó que al aprobarse en el gobierno pasado “la mal llamada reforma educativa”, los únicos que se movilizaban eran los de la CNTE, y “eran los que recibían los garrotazos y los que iban a la cárcel. Entonces, por eso les tenemos que tener mucho respeto y atención a ellos. A todos. Claro, yo también entiendo, ellos no pueden ser gobiernistas, aun cuando tengan simpatías, la mayoría, sobre todo las bases, simpatizan con nuestro movimiento, pero ni modo que ya se acabe su movimiento. No, tienen que mantenerse y nunca van a ser reprimidos. Nunca, jamás, la represión, eso ya se acabó, eso es para si regresan los corruptos, autoritarios, a los que dirige, ¿cómo se llama? Claudio X. González”.
López Obrador reiteró que todos los profesores en el país ganarán al menos 16 mil pesos mensuales, similar al promedio de los trabajadores del Seguro Social, para lo cual se invertirán 42 mil millones de pesos.
Morena en San Lázaro atenderá reclamo
Morena en la Cámara de Diputados anunció que atenderá los reclamos de los maestros indígenas y sacará de la iniciativa presidencial recibida el 18 de abril, la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
“Vamos a platicar con los profesores. Me voy a reunir con ellos. Vamos a sugerir a los maestros y a la comisión (de Gobernación y de Transparencia) que la iniciativa no sea dictaminada en esos términos, que se quede cómo está” la actual dirección, dijo el coordinador de la bancada, Ignacio Mier.
Como está planteada la iniciativa -que incluye la extinción o readscripción de otras 17 instituciones-, los maestros indígenas dejarían de depender de la Secretaría de Educación Pública y, por lo tanto, quedarían fuera del sindicato magisterial.
Mier dijo en conferencia de prensa que ya hubo intentos para transferir esa dirección, “en otras administraciones, en la época de la expansión del aparato gubernamental, al Instituto Nacional Indigenista, pero no prosperó por el rompimiento programático”.
—¿Entonces se modificará la iniciativa del Ejecutivo?, se le preguntó.
—Le vamos a hacer una revisión completa. Vamos a instalar una mesa de trabajo, pero partiendo en principio de esta gran preocupación, de que se cambie de adscripción, para que la dirección permanezca donde está.
—¿Ya lo consultaron con el Presidente?
—Él ya expresó su punto de vista en la mañana. Él nació a la vida pública profesional en una dirección del Instituto Nacional Indigenista, él conoce bien esa parte. Lo tiene muy claro, respondió.
Lee también: Aeropuerto de Oaxaca suspende vuelos por 'toma' de maestros de la CNTE
Edición: Estefanía Cardeña
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada