La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Campeche sigue sin obtener respuesta sobre la reinstalación de 10 docentes, de la restitución de sus salarios y de sus primas por antigüedad -que en algunos casos ascienden a 30 años de servicio-, pese a que en el 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un mandato para la reincorporación de maestros que fueron suspendidos por la Reforma Educativa en 2014.
Hace una semana, los maestros asistieron en búsqueda de respuesta con las autoridades pertinentes, pero lo único que recibieron fue una cita para este lunes. Pese a lo que esperaban, nuevamente no se dio solución a sus reclamos y solo se les informó que se está trabajando en el pago de los salarios caidos y las primas por antigüedad de cerca de 50 maestros, así como sobre la posibilidad de su reinstalación al sistema educativo.
Te puede interesar: Dejan sin docentes al USAER 55 de Campeche
Según Silverio Tuz Góngora, representante de la Cetec, destacó que los 10 docentes fueron dados de baja desde el 2014 por negarse a presentar la evaluación de desempeño que exigía la Reforma Educativa, la cual fue aprobada en ese entonces por senadores y diputados federales -en su mayoría del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, entre ellos, el hoy secretario de Educación en Campeche, Raúl Pozos Lanz. También indicó que a los afectados se les debe entre 20 y 22 millones de pesos por los casi 10 años despedidos injustificados.
Esta vez los agraviados no obtuvieron una cita, pero acordaron regresar en dos o tres semanas, previo aviso, para ver los avances pues lo único que les dicen en la subsecretaría de gobierno es que “están avanzando”, pero aún buscan una manera de erogar los recursos, pues por el momento están atendiendo las carencias heredadas de la anterior administración estatal.
Lee: Docentes de Campeche reciben llamadas de extorsión; les piden dinero por una base
Aumento de salario, una necesidad
Respecto al anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el aumento salarial del 8.5 por ciento con retroactivos, Silverio Tuz aseguró era una demanda añeja en el país pues los aumentos cada año solo alcanzaban desde el 2 al 3.5 por ciento respecto a la inflación, y hoy podrán ver un aumento salarial adecuado a las necesidades del magisterio.
No dejes pasar: Aumento salarial de 8.2 por ciento para maestros, anuncia AMLO
Edición: Fernando Sierra
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada