Crean Aerolínea del Estado Mexicano; estará bajo control de la Sedena

Podrá prestar servicio de transporte aéreo nacional e internacional
Foto: Pablo Ramos

Dora Villanueva

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hizo de otra empresa en la actual administración. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se formalizó la constitución de la “Aerolínea del Estado Mexicano”, para la cual se aró el camino presupuestal desde enero pasado, tres meses antes de que en la Cámara de Diputados se discutieran los cambios a la Ley de Aviación Civil.

La Aerolínea del Estado Mexicano concreta lo referido por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 4 de octubre del año pasado, cuando confirmó la creación de una empresa de transporte aéreo operada por el Ejército y atada al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, que también está bajo control de la Sedena.

La nueva empresa arranca con un capital de un millón de pesos y “podrá llevar a cabo todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas”, exhibe la resolución de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se notificó en el DOF.

Entre sus facultades también queda “promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo no regular nacional e internacional, en sus variantes de fletamento bajo la modalidad de paquete turístico o de traslado, charter y taxi aéreo, por cuenta propia o a través de personas públicas o privadas, así como aquellos servicios complementarios y conexos, además de obtener, bajo cualquier título, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones y en general, ejecutar todos los actos necesarios para llevar a cabo su objeto social, de conformidad con sus Estatutos Sociales y demás disposiciones aplicables”, detalla la publicación oficial.

El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada posee uno por ciento de las acciones representativas del capital social de la “Aerolínea del Estado Mexicano”, al haber invertido 10 mil pesos; el resto, 990 mil pesos, salieron del presupuesto de la Sedena.

Los recursos que se requieran para poner en marcha la Aerolínea del Estado Mexicano saldrán del presupuesto autorizado a la Sedena, con movimientos compensados, “por lo que no se incrementará su presupuesto regularizable y no se autorizarán recursos adicionales para el ejercicio fiscal de que se trate ni subsecuentes”, explica Hacienda.

Desde el 30 de enero, en su primera sesión ordinaria de 2023, la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación, emitió el Acuerdo 23-I-1 mediante el cual dictaminó favorablemente la constitución de la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria, denominada “Aerolínea del Estado Mexicano”, bajo el ramo de la Sedena. El 20 de abril, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la Ley de Aviación Civil que establecen las bases para la creación de una empresa de este tipo.

 

Lee: México expide la ley que permite creación de aerolínea a cargo del Ejército

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

UT Riviera Maya se suma al programa cultural Memoria e identidad

Este acuerdo permitirá una mayor participación de la comunidad estudiantil en futuros eventos

La Jornada Maya

UT Riviera Maya se suma al programa cultural Memoria e identidad

Estudiantes de primaria visitan Xel Há durante una jornada de aprendizaje fuera del aula

Los niños escucharon sobre la caleta, una entrada natural del mar hacia la tierra

La Jornada Maya

Estudiantes de primaria visitan Xel Há durante una jornada de aprendizaje fuera del aula

Gobierno de Playa del Carmen avanza en la actualización de la Guía Consultiva del Desempeño Municipal 2025

En la reunión participaron los enlaces de cada dependencia y entidad del ayuntamiento

La Jornada Maya

Gobierno de Playa del Carmen avanza en la actualización de la Guía Consultiva del Desempeño Municipal 2025

En 2 años de guerra contra Hamas, Israel ha lanzado 200 mil toneladas de explosivos contra el pueblo gazatí

Más de 2 millones de civiles fueron desplazados por la fuerza

La Jornada

En 2 años de guerra contra Hamas, Israel ha lanzado 200 mil toneladas de explosivos contra el pueblo gazatí