Congreso de Nuevo León aprueba el matrimonio igualitario; parejas ya no necesitarán amparo

Reforma al código civil se da cuatro años después de la decisión de la SCJN
Foto: Reuters

El Congreso de Nuevo León aprobó con 22 votos a favor y 10 en contra, el matrimonio igualitario, más de 4 años después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara que se legislara a favor de los derechos de la comunidad LGBTTTI.

"Al no existir ningún diputado que haya presentado alguna reserva, entonces es aprobado en lo general y en lo particular el dictamen que contiene la iniciativa de reforma diversos artículos del Código Civil para el estado de Nuevo León", anunció en el Congreso estatal.

En las reformas aprobadas en el artículo 140 establece que solo pueden celebrar esponsales los hombres y mujeres que han cumplido dieciocho años.

El artículo 147 se precisa que el matrimonio "es la unión legítima de dos personas para guardarse fidelidad y crear entre ellos una comunidad de vida permanente y ayuda mutua".

En el artículo 291 se señala que "el concubinato es la unión de dos personas, que durante más de dos años hacen vida marital sin estar unidos en matrimonio entre sí".

 

También te puede interesar: Matrimonio igualitario ya es legal en todo México: Tamaulipas también lo aprueba

 

La iniciativa, presentada el 20 de febrero de 2019, no fue dictaminada, debido a la omisión del Congreso del Estado de Nuevo León que se negó llevar a cabo las reformas para modificar los artículos relacionados con la figura del matrimonio que la SCJN declaró inválidos por ser inconstitucionales.

Posteriormente, el Diario Oficial de la Federación publicó la sentencia dictada por la SCJN que declaró inconstitucionales dos artículos del Código Civil de Nuevo León que discrimina a las parejas del mismo sexo, a las que no permitía contraer matrimonio.

La iniciativa de reforma fue presentada por los legisladores Waldo Fernández, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Jessica Martínez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien celebró la aprobación del matrimonio igualitario.

"Las personas LGBTTTI sólo tenemos algo seguro cuando presentamos iniciativas y es que vamos a recibir un no, pero de vez en cuando recibimos un sí y ese sí nos cambia el mundo, nos cambia la vida, es un sí que nos acerca a garantizar nuestra dignidad como personas en una sociedad que históricamente nos ha despreciado", dijo Martínez tras el fallo.

La política y activista dijo que este día se celebra con "alegría y orgullo" la aprobación del matrimonio igualitario en nuestro querido estado de Nuevo León. "Es un momento histórico que marca un gran paso hacia la igualdad y la no discriminación de la comunidad".

También reconoció la valentía y la lucha incansable de la comunidad LGBTTTI y de todos aquellos que han alzado su voz en defensa del amor y la diversidad. "Gracias a su perseverancia, hoy podemos celebrar la libertad de amar y formar familias sin importar el género".

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema