Clara Zepeda
Ante la expectativa de la llegada de más flujos de divisas a México, el peso mexicano baja de 17 por dólar, por primera vez desde el 2015.
En medio de noticias macroeconómicas mixtas en el país, en donde la inversión fija bruta cayó en abril y el consumo privado aumentó, la moneda mexicana reporta en la apertura de este miércoles una apreciación de 0.43 por ciento ante la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 16.9869 pesos por dólar.
La llegada de más flujos de capital, a través de las remesas, del turismo y, sobre todo, de la relocalización de inversión, además de la estabilidad macroeconómica con la que cuenta el país, están explicando que los inversionistas compren pesos mexicanos.
El dólar, según su índice, se aprecia 0.06 por ciento frente a una canasta de seis monedas internacionales, a un nivel de 102.705 unidades, a la espera de las minutas de la Reserva Federal de EU que hoy regresa a la actividad luego de su festivo por el día de la Independencia.
Edición: Mirna Abreu
La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero
Jairo Magaña
La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026
Ana Ramírez
Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos
La Jornada Maya
Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes
Jairo Magaña