Luis Alfredo Cortés es un diseñador y creador de juegos de mesa pionero en México. A principios de este milenio sacó su primer juego, Adigma, del cual fue creador, diseñador publicista y distribuidor. Durante más de dos décadas ha hecho varios juegos, y en la conversación que tuvimos en la Mega XP 2023, pudimos conocer un poco más sobre él.
Los juegos de “trivia” son algo común, aunque no siempre se les suele asociar como categoría. El más conocido es Maratón, en el que tienes que avanzar contestando correctamente preguntas de diferentes categorías culturales. Este juego, junto con muchas de las actividades que rodearon su infancia, inspiraron a Luis Alfredo a pensar en hacer su propio juego de mesa.
Desde pequeño, Luis Alfredo creaba acertijos y pensó que sería interesante si los jugadores pudieran dar con las respuestas a una trivia si tuvieran la capacidad de encontrar pistas en los elementos que se muestran, y no con un conocimiento previo.
Luis Alfredo nos cuenta que se percató de lo interesante que puede ser esto cuando compartió en la universidad con otras personas un acertijo escrito en una tarjeta, y desde ese momento empezó a diseñar lo que llegaría a ser, nueve años después, Adigma, un juego de mesa moderno pionero en México en su creación y distribución. Para ello tuvo el apoyo de su padre en la financiación, aunque también recibió mucho rechazo en las imprentas, pues no lo tomaban en serio o simplemente no le daban una cotización. Hacer un juego de mesa parecía algo imposible, o irrelevante.
Cuando por fin logró publicarlo, el juego le gustó a mucha gente y sigue editándose hasta el día de hoy. La creatividad de Luis Alfredo surgió en la infancia pensando en cómo quería ser recordado. Cuenta que, al ser nieto de la primera arquitecta de México, la conversación que dio origen a su producto nació en una conversación con su hermana, por lo que atribuye su afición al entorno familiar en el que creció.
Con el paso de los años las creaciones de Luis Alfredo no se agotan, pues a pesar de haber escrito casi 4 mil acertijos para Adigma, siguió inventando juegos como Adidoku y Rana sapiens, y todavía cocina nuevas ideas para el futuro.
Hacia el final de la entrevista le preguntamos sobre el presente y el futuro de los juegos de mesa. Se refiere con admiración a la organización del evento y nos comparte que, para él, hace cinco años algo como la Mega XP y sus 12 mil asistentes era inimaginable. Apunta también al presente permeado por la pandemia: una historia que se cuenta mucho en los circuitos de los juegos de mesa es que el tener que estar en casa empujó el mercado a lugares inesperados y eso, para creadores como Luis Alfredo, también es afortunado porque les permitió llegar a más personas.
Para cerrar, nos aventuramos a preguntarle sobre sus siguientes proyectos, a lo que contestó: “aunque el tictac del límite se acerca, pues toda vida concluye, aún tengo varios proyectos entre manos. En especial, creo que el siguiente juego que presentaré tendrá un énfasis en el conocimiento mutuo de las personas en la mesa y tendrá un giro hacia la diversión”.
Te puede interesar:
- ¿Literatura LGBTTTI en un juego de mesa? Michilotería queer en la Filey
- ''Dale un Piñatazo'': El juego de mesa mexicano con sabor a infancia
Edición: Fernando Sierra
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya