IPN y Sedena se unen para impulsar participación de alumnos en Tren Maya

El convenio implica la vinculación de cerca de 3 mil estudiantes del instituto
Foto: La Jornada

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya, SA de CV, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), concretaron un convenio general de colaboración, para fortalecer la participación de estudiantes, egresados, docentes y científicos politécnicos en la construcción y operación de dicho proyecto.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, señaló que la firma del convenio representa “un día histórico para el Politécnico, considerado como el brazo científico y tecnológico del país, porque se suman a una causa nacional de transformación”.

A su vez, el director general de la empresa, el General de Brigada Intendente Diplomado de Estado Mayor de la Sedena, Oscar David Lozano Águila, indicó que el Politécnico y el Tren Maya reafirman su compromiso con el país, con la gente y fundamentalmente con el futuro de México.

En cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, el IPN destacó en su comunicado que de esta forma “se integra a los grandes proyectos de la nación, y en esta oportunidad se aportan fortalezas a un proyecto cuyos frutos se siembran para transformar una región que históricamente había quedado rezagada en el país”.

De igual manera, apuntó que “recientemente se estableció la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Palenque (Upiip), que se ajusta a las actividades que se realizan en esa zona, con las ingenierías Ferroviaria, Civil y Biotecnológica, además de la licenciatura en Turismo Sustentable”. Con ello más, de tres mil estudiantes del IPN de diversas carreras, se han sumado al proyecto del Tren Maya con actividades de servicio social.

Con este convenio –de dos años de duración- se establecen las bases y los mecanismos de colaboración para obtener el mayor provecho de los recursos humanos y financieros en el desarrollo de actividades y en áreas de interés que son de beneficio mutuo, enfatizó el organismo educativo.

Reyes Sandoval recordó que, el pasado 26 de mayo, el IPN dio a conocer que invertirá 1.3 millones de pesos para el desarrollo de 12 proyectos de investigación científica y tecnológica en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, a través del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca.

 

No dejes pasar:

- Al descubierto, inmensidad inimaginable del pueblo maya gracias al Tren Maya: Diego Prieto

- Construcción del Tren Maya comete ecocidio y etnocidio: Informe

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Entre abucheos, América es finalista de la Liga Mx; elimina al San Luis

Las Águilas cayeron 2-0 en la vuelta, pero el marcador global (5-2) les dio el pase

La Jornada

Entre abucheos, América es finalista de la Liga Mx; elimina al San Luis

Paseo Navideño de las Flores en Mérida: El nuevo atractivo de temporada del Parque 'La Plancha'

Las autoridades llevarán la muestra a otros municipios de Yucatán

La Jornada Maya

Paseo Navideño de las Flores en Mérida: El nuevo atractivo de temporada del Parque 'La Plancha'

Unión Europea pacta la primera ley de inteligencia artificial en el mundo

La norma prohíbe el uso de la tecnología si supone un riesgo para las personas

Efe

Unión Europea pacta la primera ley de inteligencia artificial en el mundo

Indianápolis: absuelven a policías que golpearon a mujeres en protesta de 2020

Los agentes fueron señalados por agresión y mala conducta

La Jornada

Indianápolis: absuelven a policías que golpearon a mujeres en protesta de 2020