Construcción del Tren Maya comete ecocidio y etnocidio: Informe

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza determinó que la obra es un crimen
Foto: Juan Manuel Valdivia

Con el Tren Maya, obra insignia del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México viola los derechos de la naturaleza y de la comunidad maya del sur del país, lo que se considera un ecocidio y un etnocidio, determinó el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

"El veredicto del Tribunal destaca la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes han sido y continúan siendo guardianes de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales. Se considera un crimen de ecocidio y etnocidio, y el Tribunal responsabiliza al Estado mexicano", reflejó el informe.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una institución internacional creada por ciudadanos para investigar y difundir violaciones de los derechos medioambientales.

En su veredicto, firmado por juristas, economistas y ambientalistas internacionales, declara que el Tren Maya vulnera los derechos de la tierra a ser respetada, a regenerar su biocapacidad y a continuar sus ciclos vitales sin alteraciones humanas.

También el derecho al agua como fuente de vida, a la salud integral y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos, todos ellos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

El Tren Maya, que se inaugurará en diciembre, ha estado rodeado de polémica durante toda su construcción por las denuncias de destrucción de la biodiversidad del sur de México, repleto de humedales, cenotes, ríos subterráneos y selva, y del patrimonio cultural que todavía se conserva en la región.

La obra contempla mil 554 kilómetros de vía para un tren turístico, de carga y pasajeros locales en los estados del sur y sureste de México: Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo

Ante los amparos presentados por organizaciones ambientalistas, López Obrador declaró la construcción como un proyecto de seguridad nacional e interés público, medida con la que bloqueó la información al respecto y las investigaciones sobre posibles irregularidades.

Entre las principales afectaciones reflejadas en el veredicto destacan la contaminación de acuíferos, la deforestación -hasta 10 millones de árboles talados-, la extinción de flora y fauna o la destrucción de cenotes.

Respecto a los derechos de las comunidades indígenas, el Tribunal denuncia la falta de consulta para que el Tren Maya atraviese sus territorios o la militarización de la región para supervisar el proyecto.

El Tribunal pide al Gobierno mexicano una auditoría independiente, en colaboración con comunidades afectadas, para evaluar los impactos de la obra; reparar y restaurar los ecosistemas afectados; y suspender la expropiación de tierras ejidales.

El Tribunal entregará el veredicto a López Obrador e instituciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos México (CNDH); el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

 

Notas relacionadas:

La selva de Calakmul, el nuevo foco rojo del Tren Maya

Construcción de Hotel Tren Maya en Calakmul genera molestia

Ambientalistas de Bacalar solicitan suspender obras del tramo 6 del Tren Maya

Juez de Yucatán ordena detener tala y desmonte por obras del Tren Maya de Calkiní a Chetumal

Viaje de prueba del Tren Maya será de Campeche a Mérida, el 1 de septiembre
 

Edición Astrid Sánchez


Lo más reciente

La Compañía Municipal de Teatro de Benito Juárez debutará con Jah. Los brujos del agua

Este 8 de diciembre será el preestreno de la puesta en escena

Ana Ramírez

La Compañía Municipal de Teatro de Benito Juárez debutará con Jah. Los brujos del agua

K’an síinik

Juntúul chan xmeyaj ku máan u much’ che’

Ana Ramírez

K’an síinik

Wa ku mu’uch’ul tuláakal súutmansúutuk ku wenel pingüinose’ ku taal u ts’aej ku wenel 12 ooras sáansamal

Pingüinos duermen 12 horas al día al sumar miles de microsueños

Europa Press

Wa ku mu’uch’ul tuláakal súutmansúutuk ku wenel pingüinose’ ku taal u ts’aej ku wenel 12 ooras sáansamal

Bombardeos israelíes destruyen la Gran Mezquita de Gaza, su templo musulmán más antiguo

Expertos aseguran que hay una política destructiva contra los ''monumentos históricos y arqueológicos de la ciudad''

Efe

Bombardeos israelíes destruyen la Gran Mezquita de Gaza, su templo musulmán más antiguo