“Llegó el primer vagón del Tren Maya a Cancún. Mañana (domingo) arriban tres más. Hasta el 1 de septiembre estarán en pruebas dinámicas; ese día nos subiremos en Campeche hacia Mérida, Chichén Itzá y de nuevo a Cancún en gira de supervisión porque la inauguración está programada para diciembre. La transformación va”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador este sábado desde Cancún.
El mandatario acudió a esta ciudad a recibir el primer vagón del tren, que llegó a lo que será la cochera de la terminal Aeropuerto, aledaña a la terminal aérea de este destino turístico, alrededor de las 9 horas tiempo de Quintana Roo. Poco después la gobernadora Mara Lezama y Maite Ramos, directora general de Alstom México, dieron el banderazo de inicio a las pruebas de la maquinaria, que recorrió mil 943 kilómetros desde Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, hasta el Caribe Mexicano.
“Ya nos estamos subiendo al tren”, dijo el presidente antes de abordar el vagón y verificar sus características. Se trata de un tren standar que tiene dos asientos de cada lado, separados por un pasillo, acabados de madera natural, todo de primera calidad y lo más importante: 72 por ciento de la materia prima es nacional, 100 por ciento hecho en México. “Es el primer tren que tiene corazón”, señaló Maite Ramos, quien explicó al mandatario los detalles de la carrocería.
“Todos los asientos cumplen con las normas, incluso son más amplios que cualquier asiento de avión, cómodos, tienen conexiones, faltan instalar las pantallas y algunas cosas que debimos desensamblar para el traslado y que se tienen que terminar en estos días. Es 100 por ciento accesible, con espacios para maletas, para bicicletas, para personas con movilidad reducida, baños…”, detalló la ejecutiva de Alstom.
Durante cinco días un total de 80 personas participaron en el traslado, incluyendo personal del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), custodiados por la Guardia Nacional.
“Estos trenes se están fabricando con manos de obreras y obreros mexicanos, lo que nos da mucho orgullo, también técnicos y especialistas de nuestro país. Mujeres y hombres, técnicos, profesionales, servidores públicos, todos juntos estamos haciendo historia ¡que viva el Tren Maya”, señaló López Obrador en una pequeña ceremonia, donde calificó este arribo como “un momento estelar y un hecho histórico” para la Península de Yucatán y para México.
Acompañaron también al mandatario representantes de las constructoras encargadas de las obras en los tramos 4 y 5; el secretario de Sedena, Luis Cresencio Sandoval; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto; y el titular de Fonatur, Javier May, entre otras personalidades.
“¡El Tren Maya es una realidad! Con nuestro presidente López Obrador dimos la bienvenida al primer vagón del tren, hecho por manos mexicanas. El tren de la justicia social ya está en Cancún y se alistará para llevar bienestar y prosperidad a todo el sureste mexicano”, destacó por su parte la gobernadora Mara Lezama en sus redes sociales.
Sigue leyendo:
- Vagones del Tren Maya llegan a Cancún; los resguarda la GN en estación Aeropuerto
- Así fue el recorrido de la primera locomotora del Tren Maya de Hidalgo a Quintana Roo
Edición: Fernando Sierra
Legisladores del partido blaquiazul calificaron de impreciso la comparecencia sobre el estado del Va y Ven y el Ie-Tram
La Jornada Maya
Jacinto Sosa Novelo, tituar de la Agencia de Transporte, criticó la labor de su predecesor
Ronald Rojas
La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez
La Jornada Maya
Noticias de otros tiempos
Felipe Escalante Tió