Para “evitar la manipulación" sobre el contenido de los libros y su proceso de elaboración, habrá conferencias de 5 a 7 de la tarde en Palacio Nacional, a partir del martes 8 de agosto, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador este viernes en su acostumbrada mañanera.
"Vamos a revisar los libros, libro por libro, y que nos informen los que lo hicieron, que son maestros, pedagogos, especialistas de todas las materias", sentenció.
López Obrador detalló que en la elaboración de los libros de texto gratuitos "participaron cientos de especialistas, técnicos, científicos. Participaron especialistas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt), especialistas en filosofía, en historia, en todas las materias".
Aclaró que "es una facultad del Ejecutivo la elaboración de estos textos, pues está en la Constitución, en el artículo 3° constitucional", y detalló que legalmente los gobernadores "no podrían" prohibir la distribución de los libros, refiriéndose con esto último al caso de Chihuahua donde la gobernadora Maru Campos anunció que no pemitiría entrega de los textos.
En la introducción de este tema, el mandatario señaló que cuando Javier Alatorre dijo "con los niños no", criticando el contenido de los libros de texto gratuitos, le recordó a Claudio X. González cuando querían imponer la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto y "de manera hipócrita (...) decía 'me preocupan los niños que no tienen clase'". "Puro cuento, pura hipocresía", sentenció.
Lee también:
-Litigio por libros de texto gratuitos de la SEP llega a la SCJN
-No hay impedimento para distribuir Libros de Texto Gratuitos: SEP
-¿A quién beneficia el rechazo a los nuevos libros de texto?
Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelve que el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede referirse a Xóchitl Gálvez, quedaría evidencia de que esa instancia está alquilada, afirmó el propio mandatario federal.
“No hablo de la señora si lo prohíben, nada más que va a seguir quedando en evidencia que ese tribunal está vendido o alquilado”, señaló esta mañana el jefe del Ejecutivo en su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Interrogado nuevamente sobre los diferendos con las autoridades electorales en torno a sus menciones a la panista, quien aspira a la candidatura presidencial del grupo opositor y a quien ha señalado que es la elegida de ese bloque, el Presidente llamó la atención que la resolución del tribunal podría poner en riesgo su libertad de expresión.
“Entiendo que estén molestos porque no todos somos aplaudidores, tenemos posturas distintas y que bueno que existan personas que tienen una postura contraria a la transformación. ¡Qué bueno!, porque eso es la democracia. Pero que no haya censura, es el mundo al revés, ahora resulta que me quieren censurar, no quieren que yo hable”, enfatizó.
Dijo que esperará la resolución de las autoridades electorales, aunque insistió en que pedirá que le aclaren en qué momento incurrió en supuesta violencia política de género.
“Lo que me llama la atención es que sostengan que yo agredí verbalmente a la señora, que hay violencia de género en lo que yo expresé, y quiero que me digan qué fue lo que dije, según lo cual se trató de un agravio o hay violencia de género. ¿Qué?
López Obrador rechazó estar violando el artículo 134 constitucional. “No estoy llamando a votar por nadie. No estoy influyendo, estoy hablando nada más de una realidad: que existe un bloque conservador que está en contra de la transformación del país, y esto lo he dicho desde siempre, que es un bloque conservador muy corrupto”.
Lo útimo: El INE ordenan a AMLO no hacer mención alguna de Xóchitl Gálvez
No se puede debatir con quienes actúan de manera “inhumana e inmoral” frente a la migración, respondió esta mañana el presidente López Obrador al gobernador de Texas, Greg Abbott.
El debate por el tema migratorio entre ambos subió de nivel luego que el gobierno de Texas señalara ayer que si al jefe del Ejecutivo mexicano le preocupa la vida humana, “debería hacer su trabajo y asegurar la frontera”. Esto tras el hallazgo de dos migrantes muertos en la zona del río Bravo donde el mandatario texano ordenó instalar un muro de boyas.
“Es muy inhumano todo eso que está sucediendo (…) No se puede debatir con quienes no tienen conocimiento de la condición humana, no saben del por qué de la migración o, aunque lo sepan, no le importa. Ellos actúan de manera inhumana y en forma inmoral”, reviró en la mañanera de este viernes López Obrador al gobernador texano (quien busca la candidatura presidencial del Partido Republicano).
El jefe del Ejecutivo ha criticado las políticas y decisiones anti migrantes de Abbott, como la colocación de las boyas sobre las aguas del río Bravo. Ha insistido que se tratan de acciones “de propaganda y politiqueras” con el fin de hacerse de adeptos en sus aspiraciones presidenciales; además que ha considerado esa decisión como “inhumana”.
El contexto: Hallan cuerpo sin vida en barrera antimigrante alambrada instalada por texas en el Río Bravo
Los niveles de inseguridad en la Ciudad de México han registrado una consistente reducción durante las últimas décadas, con un ligero repunte en el sexenio de Miguel Ángel Mancera, aseveró el presidente López Obrador. Aseveró que ha habido una combinación entre las estrategias de seguridad y los programas sociales.
A pregunta expresa, comentó que el viraje comenzó con la llegada al gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, afirmó, aunque se redujo sustancialmente en homicidios y robo de vehículos. Tendencia que continúa con la administración de Marcelo Ebrard hasta que llegó Mancera, "tan bien que íbamos".
Cuando la crisis de inseguridad con Calderón, mucha gente se vino a vivir acá. No solo por falta de empleo sino en busca de seguridad, dijo el mandatario.
No dejes pasar: Sheinbaum expone estrategia de seguridad aplicada en CDMX: Así respondió Ebrard
López Obrador dio a conocer que el magistrado de circuito Isidro Avelar Gutiérrez fue destituido y será investigado por sus presuntos nexos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En la mañanera de este viernes en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo subrayó que al magistrado del Poder Judicial se le juzgará porque el gobierno de Estados Unidos lo acusó de presuntamente proteger a los miembros de la organización delictiva mencionada.
Presentó una lámina en la que se detalló que ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la destitución de Avelar Gutiérrez como magistrado de circuito.
“Miren, magistrado de circuito luego de ser señalado por el gobierno de Estados Unidos de tener supuestos nexos con un cártel, es el de Jalisco ¿no? Nueva Generación, procesado por un cargo de enriquecimiento ilícito. Ya había estado procesado por peculado y fue absuelto en el 2022, pero ayer lo volvieron a enjuiciar ¿no?”, apuntó el mandatario federal.
En la lámina presentada por López Obrador se añade que el magistrado destituido, “ha participado en una amplia gama de actos de corrupción, incluyendo el desvío de activos estatales, y la aceptación de sobornos de organizaciones narcotraficantes mexicanas, como el CJNG”.
López Obrador dijo no temer por su seguridad porque "tengo mi conciencia tranquila y no tengo ningún temor porque los adversarios se portan bien, no pasan de los insultos, no hay mayor perversidad. Es una molestia de tipo político e ideológico".
Señaló que en muchos de esos casos, los críticos mas que empresarios eran traficantes de influencias porque en términos generales los empresarios mantienen negocios prósperos con ganancias razonables. En este contexto, insistió que en términos generales los niveles de ingresos de la población han mejorado pero especialmente entre los más pobres de la sociedad
Por ello destacó que algo que le genera satisfacción es que su visión de que por el bien de todos primero los pobres, se ha empezado a concretar con el hecho de que este sector ha sido el más beneficiado de las políticas
Sin embargo también recordó que sectores como el bancario obtuvo 230 mil millones de pesos de utilidades el año pasado. "pregúntenle a los empresarios de Walmart o Chedraui si les ha ido mal. Insistió en que él está en contra de la riqueza mal habida, no de los negocios que generan empleos. Pero reivindicó su derecho a condenar la corrupción porque esto ha generado mucha desigualdad en México.
Edición: Emilio Gómez
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada