Arturo Sánchez y Alonso Urrutia/ Efe
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles que invitó a su homólogo estadunidense, Joe Biden, para que visite México y conozca los proyectos energéticos del país, así como la construcción de megainfraestructuras como el Tren Maya.
El gobernante mexicano mostró una carta que envió al presidente de EU con la invitación, en la que también reconoce las políticas migratorias de Biden y acepta asistir a la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en San Francisco (Estados Unidos) entre el 15 y 17 de noviembre próximos.
“Me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes (de la reunión de la APEC) pueda estar en México”, señaló López Obrador en la misiva, según leyó en su rueda de prensa matutina.
Según el texto, el presidente mexicano señaló su deseo de conversar con Biden sobre “asuntos de interés público”, además de saludarse “como amigos”. Pero también, dijo, aprovecharía para enseñarle algunos proyectos del país.
“Podríamos ver, por ejemplo, cómo en Altamira, Tamaulipas, la compañía Ford de Estados Unidos y la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública de nuestro país, están instalando una planta de licuefacción en el Golfo de México para exportar gas para Europa”, precisó.
También, abundó, podría visitar el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, en el Pacífico mexicano, donde la empresa danesa Copenhagen Infrastructure Partners iniciará la construcción de una planta de hidrógeno verde para abastecer a barcos con este combustible limpio y evitar la contaminación en los mares del mundo.
“O también sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste, que resume la historia, la cultura y el arte en nuestra América”, enfatizó.
Recordó que con la construcción de mil 550 kilómetros para trenes modernos de pasajeros en México, el país expondrá este tipo de cosas al mundo, además de que los turistas podrán apreciar “la exuberante selva tropical con su fauna nativa y el hermoso litoral del mar Caribe y sus lagunas de hasta siete colores”.
No dejes pasar: Conoce las estaciones y los paraderos del Tren Maya, estado por estado
En la carta, López Obrador destacó las buenas relaciones con Estados Unidos y la importancia del tratado comercial, además de reconocer la intervención de funcionarios estadounidenses para abordar temas como seguridad y salud pública.
También resaltó “logros” en materia de migración con dimensión humanitaria, control de drogas y de armas.
Asimismo, reconoció las iniciativas de Biden de abrir un canal formal ha permitido a cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses ingresar de forma legal en Estados Unidos, además de agradecer que sea el único presidente en “décadas” en no hacerse “publicidad” construyendo muros para frenar la migración.
“Usted es el primer presidente en décadas que no hace publicidad construyendo muros, en nuestra frontera, ni mucho menos actúa de manera irresponsable e inhumana como lo hace el gobernador de Texas (el republicano Greg Abbott), al colocar boyas con alambres de púas en el río Bravo, violando incluso nuestra soberanía”, zanjó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que hay una campaña de desprestigio en contra del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina, instituciones a las que hizo un reconocimiento, pues aseguró que “son dos pilares que sostienen al Estado nacional”.
“Si hemos avanzado, se debe a que estas dos instituciones han estado ayudándonos para llevar a cabo las misiones de seguridad, protección a todos los mexicanos y también acciones orientadas al desarrollo de nuestro país”, dijo el mandatario en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional.
Cuestionado sobre la opinión que tiene sobre la gestión de los titulares de las Secretarias de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), López Obrador afirmó: “Me han ayudado muchísimo, nos han ayudado”, y agregó que “hay toda una campaña de desprestigio y tenemos que cuidar estas instituciones, que son fundamentales”.
El tabasqueño enumeró las misiones que tiene el Ejército Mexicano y destacó que “es algo excepcional, nunca visto”, que las Fuerzas Armadas estén participando “en contribuir en el desarrollo del país” al estar a cargo de la construcción de aeropuertos, hospitales, trenes, sucursales del Banco de Bienestar. “Nunca había sucedido esto en la historia del Ejército y la Marina”, subrayó.
Sobre los integrantes de su gabinete, declaró: “Me han ayudado mucho todos, todos, es un buen gabinete de mujeres y hombres, no podría yo avanzar sin un equipo”.
Aseguró que hay el mismo número de mujeres en su gabinete, pero al repasar el listado de sus integrantes, contó nueve mujeres y diez hombres.
Los trabajadores de la antigua Mexicana de Aviación ya comenzaron a recibir los pagos que les corresponden luego de que la semana pasada se concretó la compra de las marcas de la aerolínea por parte del gobierno federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunió el martes con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, que le reportó que comenzaron a hacerse los pagos, que, en algunos casos, ascienden hasta 250 mil pesos por trabajador.
“Ya están cobrando lo que por derecho les corresponde”, dijo el mandatario. “Hay pilotos que están recibiendo, nada más por la marca, porque falta lo que significan otros bienes, están recibiendo más de 200, 250 mil pesos, y los que menos están recibiendo 40, 50 mil pesos, y viene otro tanto”, señaló.
“Eso es justicia”, aseveró el jefe del Ejecutivo.
El gobierno compró la semana pasada las marcas de Mexicana de Aviación, y sus bienes, que fueron valorados por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) en 815 millones de pesos, cantidad que será repartida entre 7 mil 407 trabajadores. Si bien la adquisición de las marcas ya se concretó, queda por concluir la compra-venta de tres inmuebles y un simulador de vuelo. El nombre de Mexicana será administrado en adelante por la Secretaría de la Defensa Nacional en una nueva línea área pública que iniciará operaciones próximamente.
Por otra parte, López Obrador dijo que Bolaños le informó que se han invertido 100 mil millones de pesos para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y que más del 60 por ciento de quienes han participado en este proyecto han sido contratados por las empresas y centros de trabajo donde se formaron como aprendices.
Edición: Aan Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada