Tortura construyó desmantelada ''verdad histórica'' de Iguala: Encinas

El funcionario publicó un video en el que se muestra un testimonio forzado sobre el caso
Foto: Luis Castillo

Jared Laurales

La tortura “fue uno de los instrumentos para construir “la hoy desmantelada verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014, señaló el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

En un video publicado en redes sociales, en el marco de la difusión sobre el trabajo realizado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), se exhibió un interrogatorio con tortura y amenaza contra uno de los involucrados en el caso, por parte de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, quien es prófugo de la justicia mexicana “por los delitos de tortura y alteración de pruebas”.

“Investigaciones, pruebas y testimonios implican a Tomás Zerón en la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, presunto integrante del grupo delincuencial Guerreros Unidos”, refiere el material.

Además, se le acusa de fabricar la verdad histórica, dado que las diligencias ministeriales realizadas en el río San Juan, localizado en el municipio de Cocula, en octubre de 2014, “evidenciaron la colocación de bolsas de plástico con restos óseos del estudiante Alexander Mora, un día antes del trabajo de búsqueda, puntualizó.

El titular de la Covaj, Encinas enfatizó que la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México documentó graves violaciones a las garantías fundamentales en al menos 34 detenciones arbitrarias y tortura, entre ellos a una mujer.

En el video, difundido a un mes de que se cumplan nueve años de la desaparición de los estudiantes, se señala que a pesar de que se puso en marcha “una campaña millonaria por hacerlo parecer como perseguido político”, las autoridades mexicanas han solicitado la extradición de Tomás Zerón al estado de Israel, porque –sostuvo- “ningún gobierno debe proteger a un torturador”.

 

Te puede interesar:

- Fin de la misión en México no implica el cierre del caso Ayotzinapa: GIEI

- Alejandro Encinas niega haber pedido modificar cifras de desaparecidos

- Incidencia de homicidios en Guerrero, menor que en sexenio anterior pese a repunte: AMLO

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña