Expropian 336 hectareas en QRoo y 77 inmuebles en Campeche para Tren Maya

Los bienes se encuentran en los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Escárcega, entre otros
Foto: Jusaeri

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este lunes cinco decretos presidenciales por los que se expropian “por causa de utilidad pública, 336 hectáreas en diferentes municipios, entre ellos de Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto; Quintana Roo, así como 215 mil 530 metros cuadrados correspondientes a 77 inmuebles de propiedad privada en los municipios de Escárcega, Champotón y Campeche, en el estado de Campeche, que serán destinados para la construcción de obras de infraestructura pública relacionadas con el Proyecto Tren Maya.

Con la publicación de los decretos la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de esta expropiación. La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos.

Quedó a cargo de Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. pagar, por concepto de indemnización por las superficies que se expropian, la cantidad señalada en el avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, en los términos señalados en dichos decretos.

 

Te puede interesar: Emiten nueva declaratoria de utilidad pública de terrenos para Tren Maya

 

El gobierno federal recordó que en el capítulo "Proyectos regionales" de dicho plan nacional, se dispone expresamente:

“El Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio. Tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán…”

"El Tren Maya es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies y propiciar el ordenamiento territorial de la región. Se procurará integrar a la obra y a sus beneficios a los pobladores; se gestionarán los derechos de vía que aún no se tengan mediante acuerdos con los propietarios de los terrenos respectivos; se buscarán acuerdos benéficos en los casos en los que las vías de propiedad federal se encuentren invadidas y se pedirá la aprobación de las comunidades y pueblos originarios mediante consultas."

 

No dejes pasar: Se 'toman' las medidas para no afectar mantos acuíferos en tramo 5 del Tren Maya

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Fauna Nuestra

Ana Ramírez

Polilla de los amates, un polinizador muy activo

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

El español Alejandro Sanz se alzó con el premio de grabación del año

Efe

Ganadores de los Latin Grammy: Bad Bunny se lleva el álbum del año por ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Fuentes aseguran que aún no se ha tomado una decisión para proceder con el uso de fuerzas armadas

La Jornada

Altos oficiales De EU presentan a Trump opciones para acción militar contra Venezuela

Una historietista casi anónima

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Una historietista casi anónima