Vacunación contra coronavirus iniciará en segunda quincena de octubre

Se aplicarán las vacunas Abdala, Sputnik y posiblemente la mexicana Patria
Foto: Juan Manuel Valdivia

La vacuna contra el coronavirus se empezará a aplicar en el país en la segunda quincena de octubre, a adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas menores de 55 años que viven con comorbilidades no controladas y el personal de salud, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Dijo que se tiene identificada una población objetivo de casi 25 millones de individuos, para quienes habrá vacuna cubana Abdala, la rusa Sputnik y se prevé que la producción del biológico nacional Patria también se incorpore a las acciones de protección contra el virus SARS-CoV-2.

El secretario comentó que el anuncio formal respecto de Patria, la cual está en el proceso de producción, lo hará la directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Alvarez. También admitió que existe la posibilidad de adquirir otros biológicos como los elaborados con RNA mensajero.

Subrayó que estos inmunógenos son eficaces en la prevención de las nuevas variantes del virus.

 

Paquete Económico 2024, con los recursos necesarios para concluir todas las obras públicas del Gobierno Federal: Luisa Alcalde

El Paquete Económico 2024 tiene la misma orientación de contar con los recursos necesarios para concluir todas las obras, refirió la secretaria de Gobernación Luisa Alcalde, además, dijo que esta administración no dejará obras inconclusas, como ocurrió en otras administraciones. La inversión pública puede ser detonante de inversión privada, como ocurre en el sureste del país, sentenció.

Explicó que dicho paquete para 2024 "tiene que ver con ir concluyendo, este y en el siguiente año, todas las obras de infraestructura y el apoyo a los principales ejes de la Cuarta Transformación", como programas sociales, obras en materia hidráulica y el Tren Maya, entre otras, además, destacó que el presupuesto "garantiza una transición ordenada", pues "es una propuesta prudente".

 

Etapas de basificación de médicos en el Imss Bienestar

Zoé Robledo adelantó que en las siguientes etapas del Programa de Basificación de Personal Médico en el Imss Bienestar continuarán más entidades del país: 

Etapa 2: Guerrero, Campeche, Veracruz, Zacatecas y Chiapas. 

Etapa 3: Tamaulipas, Quintana Roo, Puebla, Tabasco y Morelos.

Etapa 4: Hidalgo, Oaxaca, Michoacán, San Luis Potosí y Baja California.

 

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila