Gustavo Castillo
A días de que se cumplan nueve años de la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR), despidió a dos de los agentes del Ministerio Público que integraron las indagatorias contra el ex procurador Jesús Murillo Karam, el ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y 14 militares señalados de cometer actos de desaparición forzada y tortura.
Integrantes de la FGR señalaron que la institución decidió no renovar el contrato que tenían con los fiscales Gonzalo Cartas Bonilla y Elena Jaloma, quienes realizaron labores de investigación de gabinete y campo que dieron como resultado las acusaciones en contra de Murillo Karam y Zerón de Lucio, así como dos indagatorias que están en curso en contra de varios integrantes del Ejército Mexicano.
Los fiscales a los que ya no se les renovó el contrato trimestral, que implementó como política desde hace tiempo la institución que dirige Alejandro Gertz Manero en todas las áreas, aunque en este caso ambos ex funcionarios estaban adscritos a la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), e ingresaron como empleados de la FGR en 2019 bajo el mando de Omar Gómez Trejo, quien fungió como el encargado del Caso Iguala.
Sin embargo, en septiembre del año pasado fue cesado en el cargo Gómez Trejo, luego de que le fuera exigida su renuncia tras haber solicitado que se ejercitara acción penal en contra de 21 militares y luego se presentará un desistimiento de las órdenes de aprehensión, señalaron las fuentes consultadas.
La falta de contratación de Elena Jaloma y Gonzalo Cartas generó que otros cuatro fiscales presentaran su renuncia.
Lee también: Caso Ayotzinapa: Suspenden indefinidamente un proceso contra Murillo Karam
Edición: Estefanía Cardeña
Los asistentes pudieron disfrutar de villancicos, así como de actividades culturales y artísticas
La Jornada Maya
Barhim Díaz y Rodrygo Goes dieron la ventaja a los merengues
Ap
Los firmantes esperan alcanzar los 11 mil gigavatios para finales de la década
Europa Press
Tel Aviv informó que desde el cese del acuerdo ha atacado más de 400 objetivos en la zona
La Jornada