Inflación en México se desacelera desde inicios de septiembre

El presidente López Obrador llamó a Banxico a priorizar el crecimiento económico
Foto: Reuters

La inflación general de México disminuyó en la primera quincena de septiembre, según mostraron datos oficiales el viernes. Al respecto, el presidente pidió al Banco de México (Banxico) que se centre en promover el crecimiento económico dada la mejora de los datos de la inflación.

La inflación general de la segunda economía latinoamericana se situó en 4.44 por ciento en los 12 meses transcurridos hasta principios de septiembre, frente a 4.64 por ciento registrado a finales de agosto, según datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

La última cifra, por debajo de la previsión media de 13 analistas encuestados por Reuters, pero aún por encima del objetivo del banco central, probablemente reforzará la convicción de que el Banco de México mantendrá su tipo de interés de referencia en el máximo histórico de 11.25 por ciento durante más tiempo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el viernes que a Banxico le estaba "yendo bien" a medida que la inflación se desacelera, pero que debería centrarse más en promover el crecimiento económico.

"La otra tarea que deben hacer poco a poco es también la de impulsar el crecimiento. Si no, estamos hablando de que el Banco de México está parado sobre un solo pie", dijo el presidente en conferencia de prensa.

"Lo mejor es el equilibrio donde no hay inflación y hay crecimiento".

Banxico, cuya prioridad declarada es "mantener una inflación baja y estable", optó el mes pasado por mantener su tasa de interés de referencia en su nivel actual por tercera vez consecutiva.

Advirtió de que sería necesario mantenerla durante un periodo "prolongado" para cumplir su objetivo de inflación de 3 por ciento, más o menos un punto porcentual.

El banco central inició su ciclo de subidas a la tasa a mediados de 2021, elevando el tipo de interés oficial en un total de 725 puntos básicos hasta mayo, cuando hizo una pausa en el ciclo.

López Obrador ha arremetido a menudo contra los tipos de interés altos, advirtiendo de que podrían frenar el crecimiento.

La economía mexicana creció 0.2 por ciento en julio con respecto a junio y 3.2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística.

El índice de precios subyacente, que excluye algunos precios volátiles de los alimentos y la energía, alcanzó 5.78 por ciento en el año hasta la primera quincena de septiembre, dijo el Inegi, ligeramente por encima del 5,76 por ciento esperado por los economistas.

En el semestre, los precios subieron 0,25 por ciento, mientras que el índice subyacente subió un 0,27 por ciento.

 

Sigue leyendo:

- EU devuelve a México la categoría 1, máximo estatus de seguridad aérea

- BBVA prepara herramienta que avisará a clientes antes de llamar

- Deuda pública de México incrementará 59 por ciento durante gobierno de AMLO: Ceesp

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos