Jessica Xantomilla
En el Hemiciclo a Juárez, los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos llevan a cabo una acción cultural, acompañados de diversas organizaciones civiles.
Al inicio de este acto, en el marco de los nueve años de la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero, los familiares reiteraron su exigencia de que las autoridades esclarezcan lo que sucedió entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.
“A casi nueve años de la desaparición forzada seguimos en pie”, expresó Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio.
Reiteraron que al movimiento de los familiares no los mueve “ningún interés oscuro ni partido político, más que el interés genuino de saber el paradero de los estudiantes”.
Como parte de la acción cultural, participan músicos, bailarinas de ballet, estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, entre otros artistas.
También los organizadores entregan volantes en los que explican la información que los padres y madres de los estudiantes demandan al Ejército que entregue y que consideran es “de vital importancia para dar con el paradero de nuestros hijos”.
Entre los puntos que destacan están que el Ejército tenía “agentes encubiertos en la normal de Ayotzinapa y por lo tanto sabían de sus movimientos”. Incluso uno ellos es parte de los 43 desaparecidos.
Además, expusieron, “los mandos militares tuvieron información en tiempo real de lo que ocurría y no hicieron nada para rescatarlos”.
Edición: Emilio Gómez
Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions
Efe
Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado
Ap
En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones
La Jornada Maya
Cauces del Tiempo
La Jornada Maya