Emir Olivares y Arturo Sánchez
“Ojalá tardara más la huelga” emprendida por los trabajadores del Poder Judicial —para manifestarse en contra de la extinción de los fideicomisos donde se acumulaban más de 15 mil millones de pesos—, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador; pues estimó que de prolongarse el paro, “ganamos” porque no se le otorgaría libertad a delincuentes.
En la mañanera de este viernes, el mandatario se refirió una vez más al tema de la extinción de los fideicomisos que se prevé apruebe el Congreso de la Unión y la polémica que ha tenido en el seno del Poder Judicial.
Calificó de “vergüenza” y de “pena ajena” la marcha anunciada para el próximo domingo 23 de octubre, pues su convocatoria en el fondo lo que pretende es mantener privilegios.
“Imagínese una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena, además mintiendo, aquí hemos dicho no se les va a quitar salarios, no se les va a disminuir sus sueldos a los trabajadores del Poder Judicial ni se les van a quitar prestaciones a los trabajadores del Poder Judicial, nada, es a los de arriba, que es una vergüenza”.
El jefe del Ejecutivo federal aseveró que la mayoría de la clase media “está con nosotros”, aunque señaló que quienes protestan por el tema del Poder Judicial y otros tienen derecho a no estar de acuerdo.
“Les deseo que les vaya muy bien a quienes están en las protestas del Poder Judicial, estamos viviendo tiempos interesantes. ¿Cuándo se había visto una rebelión del Poder Judicial en contra del Ejecutivo, en la historia? ¡Nunca, nunca!”.
Refirió que históricamente el Poder Ejecutivo era el “poder de los poderes, y los ministros (de la Corte), todos subordinados, toda la Corte (…) es una oposición para defender privilegios”, subrayó.
El mandatario insistió que “eso de la huelga está bien, como diría el filosofo de mi pueblo, el maestro Carlitos: ‘No está bien, pero está mal’. Porque así ya no tenemos sorpresa de que dejen en libertad de delincuentes. ¿Cuánto es que estarán sin hacer nada? —se preguntó”.
Cuando se le dijo que hasta el martes, continuó: “Ojalá tardaran más. Si el Poder Judicial está en huelga, y en vez de 15 días tardan uno o dos meses, ganamos, porque podemos hacer aquí, les puedo probar, de cuántos casos de libertad otorgan a delincuentes, jueces y magistrados”.
Aseveró que en los últimos tres meses los integrantes del Poder Judicial “han dejado en libertad como a 20 presuntos delincuentes, tanto del crimen organizado como de la delincuencia de cuello blanco. ¡Pero grandes! Esto que hicieron de liberar las cuentas del señor García Luna, de la esposa, y luego a él lo exoneraron de las denuncias en la fiscalía (por enriquecimiento ilícito), y amparos a Iberdrola, bueno”
Acusó que los altos mandos del Poder Judicial cuentan con seguro de gastos médicos mayores que usan hasta para someterse a cirugías plásticas y cajas de ahorro especiales, entre otras prestaciones como mantenimiento para sus casas. También, dijo, en su retiro se llevan más de 20 o 30 millones de pesos de retiro.
“No puede ser que el dinero del pueblo beneficie más a una minoría. ¿Cuál es el derecho que tienen unos a obtener más del presupuesto que el derecho que tienen los indígenas, los campesinos, las personas vulnerables? La justicia es darle más al que tiene menos porque no puede haber trato igual entre desiguales”.
El gobierno federal y Fundación Teletón firmaron este viernes un convenio para la creación de un Centro de Inclusión y Bienestar para personas con Discapacidad, en respuesta a la petición de un activista con discapacidad.
Las nuevas instalaciones en las que se atenderá a personas con discapacidad motriz severa estará en un inmueble ubicado en Paseo de la Reforma 1030, en las Lomas de Chapultepec, en la ciudad de México. Se trata de una mansión con valor de 90 millones de pesos confiscada al crimen organizado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación del centro y resaltó que si bien el gobierno federal otorga pensiones a personas con discapacidad, estas también requieren atención especializada y terapias, “que es lo que no tenemos”.
La casa será donada a petición del activista y comunicador con discapacidad Daniel Robles Haro, quien estuvo en la rueda de prensa matutina de ayer en Palacio Nacional, donde hizo la solicitud al mandatario.
Este viernes, nuevamente presente en la conferencia, Robles Haro, quien se comunica a través de un tablero de comunicación alternativa, se dijo agradecido con el jefe del Ejecutivo.
El centro de las Lomas de Chapultepec tendrá, entre otras funciones y actividades, un centro de innovación y desarrollo de ayudas técnicas en colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), capacitación y formación de personas cuidadoras, talleres experimentales para sillas y apoyos ortopédicos, entre otras actividades.
La titular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, señaló que la institución ya tiene avances en la materia, entre las que está la creación de una paraestatal, Innova Bienestar, para el desarrollo de tecnologías, que en colaboración con la iniciativa privada arrancará una pequeña empresa para, Serimédica, con la que podrán diseñar y producir insumos médicos y tecnología para las personas con discapacidad, como sillas y prótesis.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que el gobierno federal otorga pensiones 1 millón 302 mil 560 derechohabientes con discapacidad, para lo que destina este año 26 mil 577 millones de pesos.
Agregó que también a solicitud del activista, se donará otro inmueble en Jalisco para la instalación de una estancia de día para personas con discapacidad y que se tienen cuatro ubicaciones posibles identificadas.
El presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros, anunció que está por concluir las obras de construcción de dos nuevos Centros Teletón en terrenos donados por el gobierno federal. El primero, en Tlapa, Guerrero, abrirá sus puertas el 26 de noviembre, y el segundo, en Mazatlán, Sinaloa, en fecha próxima.
Edición: Ana Ordaz
El hecho se dio al término de los trabajos legislativos mientras finalizaban de entonar el Himno Nacional
La Jornada
EU cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo a partir del 29 de agosto
La Jornada
Víctimas denunciaron casi 150 casos de violación a la autonomía reproductiva durante la década de 1960
Ap
El legislador yucateco indicó que se integrará a la maestría en Administración Pública MC/MPA de Harvard
La Jornada Maya