INE determina que personas en prisión preventiva puedan votar en las presidenciales de 2024

Se les incluirá en la Lista Nominal, pero no se les entregará credencial físicamente
Foto: Fernando Eloy

México permitirá por primera vez que casi 93 mil personas que están en prisión preventiva en 282 cárceles del país voten en las elecciones presidenciales de 2024, según decidió este viernes el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Con los lineamientos para el derecho al voto de las personas en prisión preventiva, el INE maximiza el derecho a la participación de las y los ciudadanos en las elecciones de 2024”, anunció el organismo autónomo en redes sociales.

Hasta ahora, esto sólo era posible a nivel estatal y en 2021 los reclusos votaron en las elecciones a diputados federales.

“Con esta propuesta se contribuye a la promoción, respeto, protección y garantía de derecho al voto de las personas en prisión preventiva y en consecuencia se fortalece el ejercicio a sus derechos humanos”, dijo en la sesión el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral.

Las personas que están privadas de la libertad podrán votar en las presidenciales, pero lo harán de forma anticipada, del seis al 20 de mayo de 2024, y en aquellas entidades que tengan legislado dicho ejercicio podrán hacerlo también para cargos locales.

En el caso de Ciudad de México podrán votar para la Jefatura de Gobierno, diputaciones y alcaldías; en Chiapas por la gubernatura, diputaciones y ayuntamientos, mientras que en Hidalgo por gobiernos municipales.

El INE detalló que el escrutinio y cómputo de la votación se realizará en las mesas aprobadas por los consejos distritales, mientras que la incorporación de los resultados a los sistemas electorales lo realizarán el Instituto y los organismos públicos locales conforme a cada tipo de elección.

A los presos que quieran participar se les incluirá en la Lista Nominal, pero no se les entregará credencial físicamente y se considerará como domicilio el centro penitenciario en el que estén recluidos.

Desde 2019, las autoridades electorales organizaron una primera prueba piloto para garantizar este derecho a esta población.

Esto por la solicitud del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que en 2019 resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar como cualquier otro ciudadano, aunque pierden esta garantía por su condición jurídica, según las leyes mexicanas.

En este sentido, el INE realizó una prueba piloto en 2021 para garantizar dicha prerrogativa, lo que tuvo un resultado de participación superior a 94 por ciento en cinco centros penitenciarios. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema