La divulgadora científica Julieta Fierro ofrecerá conferencia en Mérida: Conoce los detalles

Compartirá su experiencia y estrategias para acercar el conocimiento a todo tipo de público
Foto: Gerardo Jaso

La destacada divulgadora científica y doctora en física Julieta Fierro Gossman visitará Yucatán para ofrecer la conferencia ¿Quieres saber más sobre cómo divulgar la ciencia?, en la que compartirá su experiencia y estrategias para acercar el conocimiento científico a todo tipo de público.
 
La actividad se llevará a cabo este martes 1 de julio a las 17 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, en un evento que forma parte de la presentación de la convocatoria “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”. La entrada será gratuita y con cupo limitado.
 
Organizada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), esta convocatoria está dirigida a docentes de instituciones de educación superior públicas del gobierno de Yucatán, quienes deseen desarrollar proyectos enfocados en resolver problemáticas sociales.
 
Quienes participen podrán acceder a apoyos económicos y mentoría especializada, brindada por centros de investigación de Yucatán y de otras partes del país.
 
En este contexto, la divulgación científica se vuelve clave para acercar el conocimiento a toda la sociedad, y la presencia de Julieta Fierro representa una oportunidad única para fortalecer las capacidades locales en esta materia.
 
Con una trayectoria que ha llevado la ciencia a museos, ferias, medios de comunicación y espacios educativos, Fierro Gossman ha destacado por su estilo claro, ameno y profundamente humano.
 
Julieta Fierro es investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), miembro de El Colegio Nacional y doctora honoris causa por diversas universidades. Ha escrito más de 40 libros de divulgación, entre ellos La astronomía en México, El universo y Las mujeres de la astronomía. 
 
También ha recibido importantes reconocimientos, como el Premio Kalinga de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por su contribución a la difusión científica y su trabajo ha fortalecido la cultura científica en el país y ha abierto camino a nuevas generaciones de mujeres en la ciencia.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

El acto de narrar como una potente arma didáctica

Óscar Muñoz

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje